Tigre desperdició un penal en el final y empató 1-1 ante Bolívar por la Copa Libertadores

Mundo Poder Noticias

22 septiembre, 2020

En el estadio José Dellagiovanna, en el marco de la cuarta jornada del Grupo B de la Copa Libertadores, Tigre sufrió la irregularidad en su rendimiento, desperdició una oportunidad inmejorable en el final del partido y empató 1-1 con Bolívar de Bolivia, que pisó fuerte en la Argentina. En consecuencia, los dirigidos por Néstor Gorosito sumaron su primer punto en la zona, pero complicaron su aspiración de ingresar a los octavos de final.

El Matador comenzó el compromiso con autoridad, demostró la intención de obtener un beneficio de la localía e intentó adueñarse del protagonismo. Con las bases de la filosofía de juego que caracteriza al ciclo de Gorosito como sustentos de la esperanza, el dueño de casa inquietó a su rival durante los compases iniciales del enfrentamiento con acciones en las que logró profundizar y aproximarse al arco defendido por Javier Rojas.

Tigre desequilibró en ataque, pero sufrió descoordinaciones defensivas que fueron explotadas por Bolívar.

El elenco de Victoria distribuyó el balón con paciencia para localizar con pases verticales a los componentes ofensivos, que se desplazaron de manera constante para recibir en los espacios vacíos. Con frecuencia, orientó el juego en el centro y la derecha del campo para luego cambiar de dirección hacia la izquierda y hallar en soledad al lateral Sebastián Prieto o al volante Juan Ignacio Cavallaro.

Una vez que perdía la posesión del balón, Tigre adelantaba sus líneas, reducía los resquicios en la zona medular y ejercía una presión sobre los extremos del terreno de juego. La estrategia defensiva del local contaba como objetivo obstaculizar los callejones para imponer una mayor dificultad en las salidas terrestres de la visita y forzar errores en los primeros metros de la cancha.

Cavallaro se erigió como uno de los principales factores de desequilibrio en Tigre. Cuando transcurrían los 6 minutos, el surgido en las Divisiones Inferiores de Unión de Santa Fe recibió en el carril izquierdo, se orientó hacia el medio y, tras desairar a dos oponentes, remató de derecha desde afuera del área, pero el arquero Rojas bloqueó el tiro y despejó el peligro hacia el córner.

Luego de convertir en su debut ante Guaraní de Paraguay, Pablo Magnín volvió a celebrar frente al elenco boliviano.

Con la progresión del partido, el equipo boliviano revirtió la tendencia del desarrollo y empezó a imponer las condiciones del juego. Luego de unos primeros minutos donde se vio obligado a lanzar envíos aéreos en búsqueda de Marcos Riquelme, los dirigidos por Claudio Vivas exhibieron paciencia y fluidez en la circulación de la pelota. La premisa del visitante consistió en intentar desnivelar por el sector izquierdo mediante el español Álvaro Rey, quien se impuso, con reiteración, en los duelos individuales con el lateral Facundo Giacopuzzi.

Pese a que sufrió un sobresalto por un disparo de Riquelme que se estrelló en el poste izquierdo, Tigre consiguió inaugurar el resultado en su período más complejo hasta el momento. A los 17’, Giacopuzzi ensayó un potente remate lejano desde la derecha que encontró la resistencia de Rojas, pero Pablo Magnín capturó el rebote en el interior izquierdo del área chica y con un disparo de primera, que impactó en el palo izquierdo y luego ingresó, estableció el 1-0.

Aunque se encontraba en desventaja en el marcador, Bolívar tuvo reacción anímica y, en especial, futbolística. En primera instancia, el travesaño impidió el empate de Erwin Saavedra y, más tarde, Leonardo Vaca fue víctima de su imprecisión tras definir, con comodidad, a instancias del arco. Sin embargo, la entidad de La Paz restableció la igualdad en el marcador a través de una maniobra fortuita.

En la próxima jornada, el Matador recibirá a Guaraní. Mientras que los Celestes visitarán a Palmeiras en Brasil.

Una de las tácticas defensivas de los Celestes implicó desarrollar una presión alta con la misión de evitar que los defensores locales, en especial los centrales Facundo Monteseirín y Brian Luciatti, salieran con espacios por la vía terrestre. En este escenario, a los 36’, Riquelme asedió a Gonzalo Marinelli en el inicio de una acción y, cuando el arquero intentó entregar un pase desde la medialuna del área, el balón rebotó en el delantero y derivó en el 1-1.

En el inicio del complemento, Bolívar se adueñó del porcentaje mayoritario de la tenencia y gozó de un dominio geográfico con el cual expuso las descoordinaciones defensivas de Tigre. Los errores que forzó en el comienzo de las jugadas de su rival con un férreo marcaje, complementados con los constantes espacios que generó y explotó Riquelme, le permitió ilusionarse con marcar una diferencia en el cotejo y convirtió a Marinelli en protagonista.

El argentino Marcos Riquelme, una de las figuras del compromiso, estableció el empate para Bolívar.

Con el apremio de obtener un triunfo para mantener las ilusiones de clasificar a los octavos de final del certamen continental, el conjunto argentino volvió a controlar el encuentro durante algunos pasajes y, brindándole un sentido a la posesión y ensanchando el campo para detectar callejones, creó dos acciones para volver a adelantarse en el resultado.

En primer lugar, a los 25’, Facundo Melivillo controló en el vértice izquierdo y lanzó un centro que favoreció el anticipo de Magnín, que impactó de cabeza y no pudo superar a Rojas. Solo unos instantes más tarde, tras un envío aéreo de Iván Bolaño, el delantero remató una vez más de cabeza, pero el arquero despejó la pelota cuando se dirigía hacia el ángulo superior izquierdo de su valla.

En el ocaso del partido, a los 47’, Enzo Díaz conectó de cabeza un centro desde la izquierda y el tiro rebotó en el brazo izquierdo de Luis Gutiérrez. De inmediato, el árbitro chileno, Roberto Tobar, sancionó penal y suscitó la ilusión de Tigre de obtener la victoria. Sin embargo, se agigantó la figura de Rojas: Magnín se encargó de la ejecución, pero el arquero bloqueó el remate y, con la complicidad del poste izquierdo, impidió la derrota de Bolívar.

El empate se adaptó a un compromiso que contó con el dominio de los dos equipos en diferentes transcursos de la jornada y en el cual reinaron las imprecisiones en ambas áreas. De esta manera, Tigre sumó su primer punto en la competencia, pero continúa en el fondo de la tabla de posiciones del Grupo D y se redujeron sus posibilidades de acceder a la siguiente fase. Bolívar, por su parte, llegó a las cuatro unidades y se mantiene expectante del resultado del choque entre Palmeiras (9) y Guaraní (6), quienes se enfrentarán este jueves.

Formaciones

Tigre: Gonzalo Marinelli; Facundo Giacopuzzi (ST 43’ Martín Galmarini), Facundo Monteseirín, Brian Luciatti, Sebastián Prieto; Sebastián Prediger, Agustín Cardozo (ST 26’ Ijiel Protti); Juan Ignacio Cavallaro (ST Facundo Melivillo), Diego Morales (ST 39’ Enzo Díaz), Jonathan Gallardo (ST Iván Bolaño); Pablo Magnín. Entrenador: Néstor Gorosito.

Bolívar: Javier Rojas; Diego Bejarano, Adrián Jusino, Luis Gutiérrez, Jorge Flores (ST 27’ Roberto Fernández); Erwin Saavedra, Cristhian Machado (ST 41’ Vladimir Castellón), Álvaro Rey (ST 22’ Anderson Castelo), Leonardo Vaca (ST 27’ Víctor Abrego); Juan Carlos Arce (ST 41’ Pedro Azogue); Marcos Riquelme. Entrenador: Claudio Vivas.

Goles: PT 17’ Pablo Magnín (TIG) y 36’ Marcos Riquelme (BOL).

Amonestados: ST 9’ Facundo Monteseirín (TIG), 15’ Cristhian Machado (BOL) y 44’ Sebastián Prediger (TIG).

Estadio: José Dellagiovanna.

Árbitro: Roberto Tobar (Chile).

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.