Esta mañana lo bonos abrieron a la baja, cayendo más de 5% ante los trascendidos sobre las medidas del Gobierno para pesificar la deuda pública.
La medida está orientada fundamentalmente a que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses se desprenda de bonos en dólares con el fin de que el Gobierno pueda tener más poder de compra para controlar el tipo de cambio y también financiar el déficit.
A cambio de la venta de bonos en dólares contra pesos, el sector público estaría obligado a recibir títulos en pesos. Se produce una pesificación de las tenencias de deuda del sector público. Analistas señalan que se trata de una medida de emisión monetaria encubierta para controlar el tipo de cambio y financiar al Tesoro.

El Gobierno estaría por anunciar la implementación de una estrategia financiera que logre atacar un combo de objetivos de manera conjunta. Se espera vía decreto que todos los entes públicos nacionales entreguen en canje sus tenencias de bonos en dólares bajo ley extranjera por títulos en pesos.
Los decretos con los que se aplicaría la medida implicarían la venta por parte de entes públicos, de sus tenencias de Bonares contra pesos, para adquirir papeles en pesos del Tesoro y así, canjear tenencias de Globales por papeles en pesos del Tesoro.
Así se busca reforzar también la liquidez en el mercado cambiario e intentar bajar la brecha cambiaria. Es decir, una vez que el sector público venda los bonos en dólares de ley internacional (los Globales), luego tendrá que salir a comprar deuda en moneda local que emitirá el Tesoro.
Con esta medida, el equipo económico busca tener mayor poder de fuego para controlar el tipo de cambio y conseguir financiamiento para cubrir el déficit fiscal. Se estima que en total sean cerca de u$s 4000 millones.
“Vamos a absorber Globales, para bajar la deuda externa argentina en u$s 4000 millones y las vamos a deslistar. Esto achica la emisión y mejora el valor de esos bonos en dólares”, explicaron fuentes del equipo económico del ministerio de Economía.Esto implica un endeudamiento por parte del sector público ya que vende bonos al mercado, es decir, pasan de manos públicas al mercado.