Ya los gremios docentes han advertido que no están dadas las condiciones para el regreso a clases de forma presencial. Aún así, desde el Gobierno insisten con que en la segunda semana de febreros los alumnos deben volver a las aulas.

Por ello, y a sabiendas que de acá a febrero no se podrá vacunar a todo el personal docente del país, ya que el cronograma abarca, por ahora, solo al personal de salud, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, advirtió que se puede volver a las aulas sin necesidad de la vacuna.
En ese sentido, Trotta dijo que “la presencialidad cuidada” de alumnos y maestros en las aulas “debe ser una garantía en este 2021, independientemente del plan de vacunación” contra el coronavirus destinado a los docentes. En este sentido señaló que “la vacuna no es condición indispensable”
para llegar a esa meta.
El funcionario hizo estas declaraciones ayer martes en San Luis, donde visitó dos escuelas y además se reunió con el ministro de Educación local, Andrés Dermechkoff; representantes de gremios docentes y rectores de universidades nacionales y provinciales.
A su vez, Trotta destacó que el desafío del ministerio a su cargo es garantizar la presencialidad de una manera cuidada en todas las jurisdicciones del país, independiente del plan de vacunación que estará destinado al sector docente.
En ese contexto, Trotta sostuvo que “la vacuna no es una condición indispensable a la presencialidad. Se puede regresar de manera cuidada, como lo han demostrado varias experiencias en el país y en el mundo con diferentes protocolos”.
Además, Trotta también habló sobre las cifras del covid en todo el país, y en ese sentido aseguró que “la información que manejamos en este momento sobre el virus es muy diferente a la de marzo. Ahora estamos en condiciones de profundizar la presencialidad cuidada”.
Sobre el futuro inmediato, el ministro anticipó que “en algunas semanas vamos a tener una respuesta clara del proceso de vacunación que podría iniciarse en febrero para el sector docente, con una decisión federal”.
Además, el funcionario anunció que este año se pretende realizar una inversión de 12 mil millones de pesos en recursos tecnológicos para seguir achicando la brecha digital.
Por último, adelantó que en febrero comenzará la ronda de diálogo con los sindicatos para la paritaria nacional docente de 2021.