Fuentes ucranianas confirmarían el deceso de 38.300 rusos desde el inicio de la guerra en el pasado mes de febrero.
El conflicto armado entre Ucrania y Rusia continúa y aumenta cada día más su violencia en los ataques. Lejos de poder llegar a su final, ambos bandos no se cierran a un diálogo, pero si desistir de sus posturas. Con una rivalidad ahora llevada al extremo, los países continúan enfocados en lograr sus objetivos. Sin embargo, desde las fuerzas ucranianas informan que su rival ha sido el más golpeado por la guerra desde su inicio.
Durante el pasado mes de junio, Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, confirmó que más de 31.000 soldados rusos han caído en combate. El mandatario confirmó que la media por día de muertes en las líneas rusas era de 300 y que si este número sigue elevándose “será demasiado para los planes de Vladimir Putin”. No obstante, un mes después, nuevas fuentes elevan el número a 38 mil muertos.
Leé más: Luego de un ataque a Vinnytsia, Zelenski pide que Rusia sea reconocida como “terrorista”

Los muertos rusos desde el inicio de la guerra
Rusia está concentrada en conquistar el sector del Dombás. En aquella oportunidad se había hecho con el control de Severodonetsk. Por este motivo, Zelenski no dudó en disminuir el hecho como la conquista de “una ciudad muerta”, pero confirmó que siguen habiendo combates de sus tropas en el lugar.
Ahora, las Fuerzas Armadas Ucranianas cifraron en 38.300 los militares rusos muertos desde el inicio de la invasión. Además, afirman que habrían destruido 1.684 tanques, 220 aviones, 188 helicópteros, 680 drones y al menos quince buques. Por otro lado, la inteligencia británica afirma que la cifra de fallecidos es de más de 50.000 de soldados rusos muertos o heridos desde el inicio. Estima que son 1.700 los tanques rusos destruidos.
Zelenski pide que Rusia sea reconocida como “terrorista”
Por sus ataque a sectores donde se encuentran civiles y otros crímenes de guerra, el presidente comentó: “Ningún otro estado del mundo representa una amenaza terrorista tan grande como Rusia. Ningún otro estado del mundo se permite destruir ciudades pacíficas y vidas humanas ordinarias día tras día con misiles de crucero y artillería de cohetes”. Este mensaje es directo al resto de los países, a quienes les pidió que endurezcan sus sanciones contra el gobierno de Vladimir Putin.
Con información de EFE, Europa Press, AP.