Sabino Vaca Narvaja participó del acto protocolar en el Palacio de Estado en donde se entregaron las credenciales. El embajador estuvo flanqueado por la guardia de honor mientras se interpretaban los himnos de ambos países. Tras presentar las cartas credenciales al Presidente, Vaca Narvaja se reunió con la ministra de Relaciones Exteriores, Battsetseg Batmunkh, y el asesor presidencial en política exterior, Odbayar Erdenetsogt. Cabe mencionar que durante el último fin de semana se encontró con el viceministro de Relaciones Exteriores, Amartuvshin Gombosuren.

En cada uno de los encuentros, el embajador estudió las potencialidades del desarrollo conjunto de la minería con provincias argentinas a partir de la empresa de Mongolia, que está especializada en el cobre. Además, hubo interés en continuar trabajando en agricultura, en la posibilidad de exportar genética bovina y en incrementar el capítulo de biotecnología. Sobre esto, empresas como Biogénesis-Bagó, Syngenta y Bioceres están a la vanguardia en la generación de vacunas y en avances como el trigo HB4, entre otros. También se avanzó con el INTA en el acuerdo de cooperación firmado para el desarrollo sustentable de forraje de invierno para animales.
El gobierno de Mongolia puso el foco en la cooperación en agroalimentos para robustecer su seguridad alimentaria, y transmitieron la invitación para que las empresas argentinas del sector participen en julio de la feria más importante de Mongolia.

Respecto al deporte, las posibilidades de cooperación se encuentran centradas en la formación de jóvenes y el intercambio de jugadores y directores técnicos, a partir de que en el año 2021 la Asociación del Fútbol Argentino firmó un acuerdo son su par de Mongolia. La Confederación Argentina de Judo manifestó interés en recibir capacitación y entrenamiento por parte de deportistas de ese país, que es potencia en esta disciplina. Y la Asociación Argentina de Polo y la Federación Argentina de Pato y Horseball también presentaron propuestas de cooperación con Mongolia que fueron elevadas a las autoridades de ese país.
En tanto, sobre el turismo, a partir de las ventajas que abrirá el vuelo directo entre Buenos Aires y Beijing, el embajador habló de la posibilidad de aumentar el turismo mongol, que está a solo 1:40 horas de la capital de China. Particularmente, promocionar en conjunto los destinos naturales de la Argentina y sitios de Mongolia como El Desierto de Gobi.

Por otra parte, el INVAP está interesado en avanzar en la cooperación satelital y en la posibilidad de que en proyectos de investigación conjunta se usen las imágenes generadas por el satélite SAOCOM. Se habló de la posibilidad de exportar radioisótopos medicinales y el gobierno mongoles solicitó cooperación en energía nuclear por las capacidades e historia de Argentina en el sector.
Además, Mongolia valoró la educación y la sanidad de la Argentina y pidió profundizar los vínculos, más que nada en el manejo de equipos de salud y vacunas. Asimismo, aprovechando que en marzo 2024 se realizará en Iguazú la Feria Internacional de Educación Superior Argentina, se invitó a Mongolia a participar. Argentina promueve el “Programa Sur de Apoyo a las Traducciones” para facilitar la publicación de obras argentinas por editoriales mongolas.

En cuanto a la política, a partir de la relevancia que tiene el parlamento mongol en el gobierno, se busca realizar este año visita de los grupos parlamentarios de Amistad de ambas cámaras de nuestro país. Argentina y Mongolia establecimiento de relaciones diplomáticas el 7 de septiembre de 1971 y en 2021, en ocasión del 50 aniversario, hubo intercambio de cartas a nivel Presidente y Canciller. Como miembro del G77+China, anualmente este país apoya la inclusión de párrafos favorables a la posición argentina sobre la Cuestión Malvinas.
El gobierno de mongol remarcó la necesidad de profundizar la cooperación sur/sur como estrategia de desarrollo conjunto y cooperación en desarrollo tecnológico, al poder realizar transferencia tecnológica sin restricciones.
En los encuentros que mantuvo en Mongolia, el embajador pidió el apoyo de este país para las candidaturas de Frida Armas Pfirter como jueza del Tribunal Internacional de Derecho del Mar; de Celeste Saulo como Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial; y de la ciudad de Bariloche como sede de la Expo Internacional 2027/2028. Con una población de 3,1 millones de habitantes, el comercio bilateral ascendió en 2022 a 4,9 millones de dólares y fue el mayor valor de los últimos seis años, con un incremento interanual del 11,7%. Respecto a los principales productos exportados según los últimos reportes disponibles, nuestro país exportó al mercado mongol principalmente productos alimenticios, bebida y productos farmacéuticos.