Vacuna Covid: Cómo postularte como voluntario para las pruebas

Mundo Poder Noticias

29 julio, 2020

En los primeros días de agosto ya se empezarán a realizar en el país las primeras pruebas para desarrollar la vacuna contra el coronavirus a cargo de las farmacéuticas Pfizer y BioNTech en Argentina. Aunque el Gobierno ya anunció que hay más de 15 mil inscriptos para ser parte del voluntariado en el que probarán el experimento de vacuna, todavía podés postularte para ser parte de este proyecto. Mirá cómo:

Ya hay más de 15 mil inscriptos para ser voluntarios.

Según informó el Gobierno, los voluntarios recibirán 2 dosis de la vacuna, y para la administración de la vacuna «se va a sumar personal del Hospital Militar (de la Ciudad de Buenos Aires) que hará el seguimiento», dijeron fuentes oficiales.

Este se trata del primer ensayo clínico que se realiza en el país. Pero, ¿Quiénes pueden postularse y cuáles son los requisitos?

El objetivo principal es probar la eficacia de una vacuna desarrollada por BioNTech en colaboración con Pfizer en prevenir el coronavirus.

La mitad de los participantes en el estudio recibirá la vacuna en desarrollo y la mitad recibirá placebo –en forma de inyección de solución fisiológica- y de esta manera se podrá evaluar, comparando los resultados en los dos grupos, si la vacuna es eficaz para prevenir COVID-19.

Hay que ser mayor de 18 años para ser voluntario.

¿Cómo tengo que hacer para postularme?

La inscripción se hace de forma virtual a través del sitio web www.argvacunacovid.com, donde se deben completar una serie de datos personales.

¿Cuáles son los requisitos?


-Tener entre 18 y 85 años

-No estar embarazada ni en período de lactancia

-Vivir en la Ciudad de Buenos Aires o a menos de 60 kilómetros

¿Cuándo comienzan las pruebas?


Las pruebas comenzarán entre el 3 y el 4 de agosto.

Cabe recordar que la vacuna se encuentra en fase 3, del mismo modo que las vacunas de la empresa estadounidense Moderna – que hace dos semanas reveló que producía anticuerpos similares a los de pacientes recuperados de COVID-19 – y la Universidad de Oxford, que junto al laboratorio AstraZeneca anunciaron la semana pasada que las primeras pruebas determinaron la generación de anticuerpos y linfocitos T, células que destruyen a aquellas infectadas por el virus.

En la Argentina, el ensayo clínico de Pfizer y BioNTech está liderado por el infectólogo Fernando Polack. Hasta ahora, hubo resultados positivos en las etapas 1 y 2, que tienen en cuenta la seguridad y la eficacia de la vacuna.

Una de las grandes de dudas es si aquellos que testeen las vacunas podrán infectarse. Según el infectólogo Polack, “las personas se van a enfermar por aplicarse la vacuna”. Además, aclaró que las pruebas voluntarias excluyen a quienes tengan un cáncer en evolución que se estén tratando, y detalló que “casi todo el mundo puede participar”, con excepción de las mujeres embarazadas.

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.