El Ministerio de Salud de la Nación confirmó el primer caso de viruela símica en nuestro, y se trata del hombre de 40 años que había viajado a España, y al volver, había presentado síntomas de la enfermedad.
“El resultado de la reacción de amplificación por PCR de la muestra tomada al primer caso de alta probabilidad es positivo. Lo cual confirma la infección con poxvirus pertenecientes al grupo Orthopox. Este resultado es consistente con la observación realizada mediante coloración negativa por microscopía electrónica de transmisión, donde se detectaron partículas virales de dicho género viral”, informó la cartera sanitaria nacional.


Luego se realizó la secuenciación genómica bajo el método Sanger, que “arrojó un muy alto porcentaje de homología con secuencias de Monkeypox del clado de África occidental como todas las que se están encontrando en los nuevos casos de viruela símica alrededor del mundo“.
Sin embargo, las autoridades sanitarias se encargaron de avisar que la salud del paciente no es grave. “Se encuentra en buen estado, realizado tratamiento sintomático y sus contactos estrechos bajo control clínico y epidemiológico sin presentar síntomas a la fecha”.
¿Quién es este paciente uno?
Se trata de un hombre de unos 40 años que reside en la zona norte del Gran Buenos Aires. Hace poco tuvo un viaje a España, en el que estuvo del 28 de abril al 16 de mayo. Desafortunadamente, no supo que ese país es uno de los países más afectados por la viruela símica, donde anoche las autoridades sanitarias confirmaron 84 casos.
LEER MÁS: Viruela del mono: cómo se contagia y cuáles son los síntomas
Cuatro días después de regresar a la Argentina, el hombre desarrolló síntomas, como fiebre y ampollas en algunas partes del cuerpo. Por está razón, fue a consultar en una clínica de la Ciudad de Buenos Aires. Allí quedó aislado y controlado, a la espera de los resultados de los estudios, que finalmente dieron positivo.