El Ministerio de Salud de la Nación dio a conocer un nuevo reporte vespertino sobre la situación de coronavirus en el país en el cual se confirmaron 163 nuevos casos de COVID-19, alcanzando así la cifra total de 5.371 positivos en el país. Durante este jueves se registraron nueve muertes y y el total de fallecidos trepó a 282.

El reporte también detalló que del total de esos casos, 929 (17,3%) son importados, 2.372 (44,2%) son contactos estrechos de casos confirmados, 1.597 (29,7%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
En lo que refiere a la víctimas del virus, durante este jueves se registraron nueve nuevas muertes: Son seis hombres, cuatro de 85, 73, 77 y 83 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; otro de 63 años, residente en la provincia de Santa Fé; y otro de 60 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y tres mujeres, dos de 86 y 88 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; y otra de 94 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).
Al momento la cantidad de personas fallecidas es 282.
Conocé al detalle la situación provincia por provincia (Nº de confirmados | Nº de acumulados): Buenos Aires 50 | 1924 Ciudad de Buenos Aires 77 | 1583 Catamarca 0 | 0 Chaco 26 | 392 Chubut 0 | 4 Córdoba 4 | 320 Corrientes 1 | 52 Entre Ríos 0 | 28 Formosa 0 | 0 Jujuy 0 | 5 La Pampa 0 | 5 La Rioja 1 | 58 Mendoza 0 | 85 Misiones 0 | 25 Neuquén 0 | 110 Río Negro 3 | 268 Salta 0 | 4 San Juan 1 | 3 San Luis 0 | 11 Santa Cruz 0 | 49 Santa Fe 0 | 244 Santiago del Estero 0 | 15 Tierra del Fuego 0 | 145*
Tucumán 0 | 41

Con estos registros, el territorio bonaerense sigue siendo el área con mayor número de contagios (1924 totales), seguida de cerca por CABA que tiene 1583 y Chaco, con 392. Mienras tanto Catamarca y Formosa siguen sin registrar positivos de COVID-19.
En este contexto, las autoridades nacionales continúan promoviendo las medidas intensivas para reducir la circulación del virus y disminuir su transmisión entre la población. Sin embargo, se espera que la cuarentena comience a flexibilizarse a partir del próximo lunes, sobre todo en el territorio provincial.
Desde el Ministerio de Salud de la Nación se sigue apostando a la clave estrategica de aplanar la curva y retrasar el pico de contagios mediante la cuarentena, poniendo espcial énfasis en elcuidado mayores de 60 años y a las personas que integran los grupos de riesgo.