La plataforma YouTube está desarrollando una nueva herramienta para que los editores de noticias puedan vender suscripciones a sus contenidos digitales que sean operados a través de sus canales
. Si bien en Argentina aún no se definió a partir de cuándo sería, en Estados Unidos la compañía ya dio aviso a algunos editores y se estima que podría ocurrir para fines de este año.

Esta idea comenzó en 2019, y según trascendió, algunos editores comenzaron a planear la prueba de la herramienta de ventas en abril para terminar de incorporarla a fin de año.
El desarrollo de esta nueva estrategia es parte de la participación de YouTube en Google News Initiative, un programa que la compañía matriz de YouTube firmó en marzo del 2018 para brindar su apoyo a la industria de noticias. No obstante, aún hay detalles que deben resolverse como el corte de la plataforma de cada suscripción vendida y qué información del suscriptor se compartirá con los editores.
Dicha herramienta de ventas de YouTube para editores es similar a la membresía del canal que se introdujo en junio del 2018 para que los canales ofrezcan sus beneficios
, como acceso exclusivo a transmisiones en vivo a cada persona que paga una tarifa mensual. Sin embargo, en lugar de los beneficios, las personas pagarían una suscripción para poder acceder al contenido que se encuentra detrás del muro de pago en el sitio o en las aplicaciones de un editor determinado
.

Por su parte, los editores de noticias también estuvieron buscando plataformas como esta para intensificar sus esfuerzos para ayudar a los editores a ganar dinero.
Siendo así que los editores reciben una parte de los ingresos de sus anuncios vendidos en videos de YouTube: 55% va para el editor, aunque los editores de noticias, en particular, tienen la dificultad para atraer dólares publicitarios porque los anunciantes siguen siendo cautelosos con sus anuncios. Esta situación volvió a agudizarse en marzo, en la cual los editores vieron caer sus CPM de YouTube en más del 20% a pesar del aumento en audiencia.
Otra lista de objetivos de monetización de YouTube de los editores es que la plataforma pueda pagarles por la licencia de videos tal y como hizo Facebook para sus artículos el año pasado. Siendo así que los editores requieren un mayor porcentaje de ingresos publicitarios, ya que consideran que la herramienta de ventas por suscripción es potencialmente beneficiosa, pero poco probable que compense sus problemas de monetización relacionados con los anuncios
.

Los editores de YouTube y de Google han estado trabajando para vincular la herramienta de ventas de suscripción de plataformas de video a “Suscribase con Google“, una iniciativa que Google lanzó en abril del 2018 para que las personas puedan inscribirse a sitios de editores utilizando sus cuentas de Google.
Actualmente, los editores esperan que YouTube comparta la información de suscriptor como nombres y direcciones de correo electrónico de suscriptores con editores. Si bien Google ya proporciona dichos datos mediante Google Suscribe, recibir las direcciones de correo de suscriptores permitiría a los editores establecer una relación más directa con los suscriptores que recibe a través de la plataforma.