13/04/2025
Desde este lunes, el Gobierno levantará el cepo cambiario y definió una banda flotante entre $1.000 y $1.400 para el dólar oficial. Esta medida podría modificar los precios de plataformas de streaming.
Qué pasará con los precios de Netflix, Spotify, Disney y Amazon Prime tras los cambios en el dólar
El Gobierno nacional confirmó que a partir del lunes 14 de abril quedará sin efecto el cepo al dólar, una medida largamente esperada que impactará en múltiples áreas de la economía, incluyendo el consumo digital en el exterior.
Con la nueva política, el tipo de cambio oficial pasará a moverse dentro de una banda de $1.000 a $1.400, lo que genera expectativa sobre el nuevo valor del llamado dólar tarjeta, especialmente para los usuarios de servicios como Netflix, Spotify, Disney+ y Amazon Prime Video.
Cómo afecta el dólar tarjeta a las plataformas de streaming
El conocido "dólar Netflix" o "dólar tarjeta" se calcula a partir del dólar oficial, al que se le suman recargos impositivos.
Actualmente, este tipo de cambio incluye una percepción del 30% a cuenta de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales, tras la eliminación del Impuesto PAÍS en diciembre pasado, cuando el gobierno de Javier Milei introdujo su primera tanda de reformas fiscales.
En este contexto, el dólar tarjeta cotiza en torno a los $1.426,75, una cifra que se ubica ligeramente por encima del techo de la nueva banda cambiaria oficial.
LEER MÁS Ecuador elige presidente en una segunda vuelta polarizada: correísmo, anticorreísmo y desesperanza
Precios en movimiento: el streaming también se reacomoda
Con el nuevo esquema de flotación, si el dólar oficial se ubica entre $1.250 y $1.300, el dólar tarjeta -que impacta directamente en los servicios de suscripción digital- podría llegar a cotizar entre $1.625 y $1.690.
Esto se debe a que el 30% de percepción continúa vigente y se aplica automáticamente a cualquier compra en dólares con tarjeta de crédito o débito, incluyendo pagos por plataformas de entretenimiento, música y contenido audiovisual.
No obstante, al encontrarse fuera de las bandas anunciadas por el Ejecutivo, no se descarta una revisión del esquema impositivo vigente para este tipo de consumos.
LEER MÁS Arde el bosque: Gimnasia y Estudiantes se enfrentan en una nueva edición del clásico platense
Nueva cotización. El dólar tarjeta quedaría por encima de $1.600.
¿Tiene sentido seguir aplicando el 30%?
Con la posibilidad de adquirir dólares al tipo de cambio oficial a través del home banking, algunos economistas cuestionan la lógica de seguir manteniendo este recargo en un nuevo escenario financiero más liberalizado.
"El 30% pierde bastante sentido en este contexto. Ahora conviene comprar dólares al tipo de cambio oficial y pagar la tarjeta con esas divisas, evitando así el impuesto", explicó Emiliano Libman, economista de Fundar e investigador del CONICET.
El consumo digital desde el exterior, en la mira
Durante los últimos años, los recargos sobre consumos en dólares fueron implementados como herramienta para frenar la salida de divisas, en un contexto de alta presión sobre el tipo de cambio. Este control incluyó también a los consumos digitales, que han tenido un crecimiento sostenido, especialmente en servicios como Netflix, Max (HBO), Disney+, Amazon Prime Video y Spotify.
Desde mediados de 2024, el Banco Central ha venido registrando un déficit estructural en su cuenta corriente, impulsado por el aumento de importaciones y una balanza de servicios en rojo, donde el gasto digital en el exterior representa una porción creciente.
Lo que viene para los usuarios
La eliminación del cepo no solo abre un nuevo capítulo en la política económica, sino que también obliga a revisar la estructura de precios de productos y servicios dolarizados, incluidos aquellos del ecosistema digital.
A medida que se estabilice la nueva cotización del dólar, se espera que las empresas proveedoras de contenido ajusten sus tarifas locales, dependiendo del comportamiento del tipo de cambio y las definiciones fiscales que adopte el Gobierno.
Así, quienes consumen streaming, música o contenidos digitales pagos desde el exterior deberán estar atentos a cómo se reconfigura el valor final de sus suscripciones, en un contexto de transición hacia un nuevo modelo cambiario.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.