El Presidente Javier Milei aseguró que el dólar se moverá hacia el piso de la banda cambiaria establecida por el Gobierno, lo que permitirá al Banco Central acumular hasta 4.000 millones de dólares en reservas. También se mostró optimista con la inflación y volvió a referirse a la posibilidad de dolarizar la economía. leer mas
Scott Bessent se reunió con el presidente argentino en Casa Rosada y respaldó las reformas impulsadas por el gobierno, además de celebrar el acuerdo con el FMI. leer mas
Con el fin de las restricciones, las entidades financieras operaron sin límites y mostraron una amplia brecha de precios según cada banco. leer mas
Desde este lunes, el Gobierno levantará el cepo cambiario y definió una banda flotante entre $1.000 y $1.400 para el dólar oficial. Esta medida podría modificar los precios de plataformas de streaming. leer mas
Tras la conferencia del presidente Javier Milei y el anuncio del levantamiento del cepo cambiario, el país entra en una cuenta regresiva cargada de ansiedad, especulación y preocupación. ¿Qué puede pasar este lunes? ¿Habrá un sacudón o una transición ordenada? Economistas, empresarios y políticos ensayan hipótesis. Mientras tanto, los precios vuelan y la incertidumbre social no para de crecer. leer mas
La eliminación del cepo cambiario abre una etapa de oportunidades y desafíos para los sectores productivos del país. El agro celebra una mayor competitividad exportadora, la industria espera reactivación con cautela y los economistas debaten sobre los riesgos de inflación y el impacto en el mercado. El lunes marcará el inicio de una nueva normalidad, aunque aún incierta. leer mas
La medida reduce el impacto de los gravámenes impuestos por Trump y beneficia a gigantes tecnológicos como Apple y Samsung. leer mas
La ex mandataria cuestionó la devaluación, alertó sobre sus efectos sociales y cargó contra el equipo económico. leer mas
El uso de billeteras digitales se expande a gran velocidad en América Latina. Impulsadas por la inclusión financiera, la digitalización y el auge fintech, estas herramientas ya representan el 21% del gasto en comercio electrónico y podrían superar el 30% en 2027. leer mas
Las acciones argentinas en Wall Street registraron fuertes subas luego de que el Gobierno anunciara el fin del cepo cambiario y un nuevo esquema de flotación del dólar. YPF destacó con un incremento del 8,89% tras presentar su plan estratégico de inversión en Nueva York. leer mas
Tras cuatro meses de negociaciones, el Fondo Monetario Internacional dio luz verde a un nuevo programa por USD 20.000 millones. El primer desembolso llegará el martes y permitirá capitalizar al Banco Central. El acuerdo marca el inicio de una nueva etapa del plan económico de Javier Milei. leer mas
El Banco Central confirmó el fin del cepo cambiario a partir del lunes, con un esquema de flotación dentro de bandas y sin límite para la compra de dólares. La medida se enmarca en un nuevo acuerdo con el FMI y busca impulsar el ingreso de capitales. leer mas
La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, respaldó los nuevos aranceles impulsados por Donald Trump y aseguró que la política será "poner a Estados Unidos primero, no a la carne desde la Argentina". Crece la preocupación en el sector exportador local. leer mas
La prórroga del tramo activado del intercambio de monedas con el Banco Popular de China permite al BCRA sostener reservas hasta mediados de 2026. La medida se da en medio de negociaciones con el FMI y tensiones diplomáticas entre China y Estados Unidos. leer mas
El dólar blue se mantiene al alza y la brecha con el oficial alcanza el 25%. El Banco Central vendió USD 35 millones en el MULC y las reservas cayeron al nivel más bajo desde enero. leer mas
La principal criptomoneda del mundo se desplomó más de 25% desde su pico en diciembre. Las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, sumadas a advertencias de expertos, alimentan la incertidumbre global. leer mas
Pese a los intentos del Gobierno por desacelerar los precios, el rubro de alimentos y bebidas continúa marcando subas que superan el promedio general. Mientras tanto, los salarios muestran una leve recuperación frente al índice inflacionario. leer mas
La agroexportadora santafesina paralizó sus operaciones por tiempo indefinido en medio de tensiones judiciales y atrasos salariales. "Se impone la protección de los activos", afirmaron desde la empresa. leer mas
La negociación del Gobierno argentino con el Fondo Monetario Internacional enfrenta fuertes resistencias internas. Estados Unidos se mantuvo al margen y varios países rechazaron el plan impulsado por Milei y Caputo. "No hubo acuerdo", reveló una fuente cercana a Bloomberg. leer mas
ADEFA pidió reducir impuestos provinciales y municipales para mejorar la competitividad exportadora. leer mas
El directorio del Fondo Monetario Internacional discutió esta semana en Washington un nuevo acuerdo financiero para el país. Se debate qué parte del préstamo de USD 20.000 millones podría liberarse de inmediato. leer mas
Los mercados reaccionaron con abruptas bajas luego de que Donald Trump anunciara nuevos aranceles. Los ADR argentinos en Wall Street cayeron hasta 13% y el riesgo país superó los 940 puntos. leer mas
Kristalina Georgieva consideró "razonable" la solicitud del Gobierno argentino debido al ajuste realizado. El acuerdo por US$ 20.000 millones podría cerrarse antes de mayo. leer mas
La incertidumbre por las negociaciones con el FMI y la volatilidad internacional impactan en los activos locales. leer mas
La reducción de la inflación y la ampliación de programas sociales contribuyeron a la baja del índice de pobreza en Argentina. leer mas
Tras meses de mejoras, los sueldos reales en el sector privado se estancaron en enero. La desaceleración inflacionaria perdió fuerza y las paritarias muestran aumentos decrecientes. ¿Qué pasará en los próximos meses? leer mas
El organismo confirmó que se negocia un acuerdo por US$ 20.000 millones, pero las acciones, bonos y el riesgo país reflejan la desconfianza del mercado. leer mas
El Presidente aseguró que el nuevo préstamo del FMI fortalecerá el peso y reducirá la deuda. Además, denunció intentos de desestabilización política en el país. leer mas
Un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-Conicet) reveló que el costo de los servicios esenciales sigue en alza. La canasta de energía, transporte y agua alcanzó los $146.641 mensuales, con un incremento interanual del 92%. leer mas
El jefe de asesores del presidente Javier Milei se retractó por sus declaraciones y explicó los beneficios del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Además, lanzó duras críticas a la gestión kirchnerista. leer mas
El consumo en supermercados mostró una leve recuperación en enero de 2025, con un incremento del 1,9% respecto al mes anterior y un crecimiento interanual del 4,2%. En contraste, los autoservicios mayoristas sufrieron una caída del 10,5% en comparación con el mismo mes de 2024. leer mas
Tras las fuertes subas de los últimos días, los dólares alternativos mostraron una baja este jueves. Mientras tanto, la caída de las reservas del Banco Central preocupa al mercado y crece la expectativa por el acuerdo con el FMI. leer mas
El presidente Javier Milei confirmó que Argentina está cerca de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. La noticia impulsó el valor de las acciones locales en Nueva York y los bonos soberanos en dólares. leer mas
Un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló que la cantidad de turistas entre el 15 de diciembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025 fue un 3,9% menor a la temporada anterior. La estadía promedio también se redujo, y el impacto económico cayó un 19,4% en comparación con 2024. leer mas
El presidente estadounidense reavivó la tensión con la UE al afirmar que su formación tenía como objetivo perjudicar a EE.UU. La Comisión Europea respondió de inmediato, mientras que Rusia criticó las guerras comerciales. leer mas
El Merval sigue en baja y el riesgo país supera los 750 puntos. Los inversores esperan definiciones sobre el acuerdo con el FMI y posibles cambios en el cepo cambiario. leer mas
La recepción positiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) al presidente Javier Milei benefició al país con respecto a las cifras del índice. Por otra parte, las principales acciones de la Bolsa porteña subieron. leer mas
A pesar de la baja inflacionaria, las ventas en supermercados y autoservicios siguen a la baja a nivel nacional. Según un informe de la consultora Scentia, la merma se profundizó en los comercios de barrio. leer mas
La estafa promocionada por el presidente Javier Milei en redes sociales tuvo su impacto en las acciones del Merval. Algunos bonos tuvieron bajas de hasta el 10%. leer mas
La gestión liderada por Axel Kicillof avanzará con un incremento similar al que anunció la ciudad en enero. En contrapartida, el Gobierno Nacional aún no definió si aumentará el precio de la tarifa de las 123 líneas que circulan en ambas jurisdicciones. leer mas
Este jueves se dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor del primer mes del año, cuyo resultado arrojó la cifra más baja en cinco años. La inflación interanual fue del 84,5%. leer mas
La actividad contará con la participación del Papa Francisco, Lula da Silva y Pedro Sánchez a través de mensajes. También disertarán destacados dirigentes de todo el planeta y economistas como Joseph Stiglitz, ganador del Premio Nobel. leer mas
En los doce meses iniciales de La Libertad Avanza en la Casa Rosada se produjo un importante traspaso de trabajadores del sector asalariado al monotributista. leer mas