11/04/2025
Deberá permanecer 60 días en el penal de Rawson. Por otro lado, el juez Zapata dispuso que el resto de las 20 personas imputadas, un hombre y 19 mujeres también extranjeras, continúen sometidas al proceso en libertad, aunque les impuso distintas medidas de coerción.
El
juez federal subrogante de Bariloche, Gustavo Zapata, dictó la prisión
preventiva por 60 días para Konstantin Rudnev, ciudadano ruso señalado como
líder de una secta y una organización criminal transnacional dedicada a la
trata de personas con fines de explotación sexual y reducción a la servidumbre.
Rudnev
fue detenido a fines de marzo en el aeropuerto de Bariloche junto a otras
personas, cuando intentaban viajar a Brasil.
La
medida incluye su traslado al penal federal de Rawson, Chubut, y se otorgó un
plazo de un año para avanzar en la investigación.
A
su vez, Zapata dispuso que el resto de las 20 personas imputadas, un hombre y
19 mujeres también extranjeras, continúen sometidas al proceso en libertad. Sin
embargo, desde el Ministerio Público Fiscal detallaron que "se les impuso
distintas medidas de coerción como la prohibición de salida del país, la
obligación de fijar domicilio, la retención de sus pasaportes y la
obligatoriedad de presentarse cada siete días en una dependencia policial
cercana al domicilio fijado".
Pese
a la oposición de la fiscalía, el magistrado también ordenó la devolución del
dinero secuestrado a esos 20 imputados al momento de su detención, con un tope
de mil dólares por persona.
El
caso se inició a raíz de la denuncia del personal médico de un hospital de
Bariloche, en la que manifestaron haber conocido el estado de sometimiento
que una paciente embarazada de nacionalidad rusa padecía por parte de sus
acompañantes.
Asimismo,
revelaron que cuando la joven dio a luz, una de esas mujeres intentó
modificar la partida de nacimiento para anotar al recién nacido como hijo
del líder de la organización.
A
partir de la denuncia, la Sede Fiscal Descentralizada de Bariloche promovió
distintos allanamientos en las propiedades alquiladas por la
organización, donde se verificó la existencia de ventanas tapadas,
colchones en el piso en lugares amplios como salones o comedores, ropa
erótica y pelucas.
A
su vez, con el análisis de la información obtenida en los procedimientos, se
pudo descubrir que los imputados buscaban fugarse del país, lo que
determinó que sean detenidos tanto en el aeropuerto de Bariloche, como también
en el aeroparque Jorge Newbery de la ciudad porteña.
Durante
la detención, el líder del grupo intentó autolesionarse en el cuello con
una hoja de afeitar que llevaba en su billetera, pero fue rápidamente
reducido por los policías.
La
investigación, bajo secreto de sumario, buscará ahora identificar con precisión
el grado de participación de cada uno de los imputados y dilucidar si todos
fueron víctimas o si algunos actuaron como cómplices activos en esta
organización que, según las pruebas reunidas hasta ahora, operaba bajo la
fachada de un centro espiritual y de yoga para llevar adelante actividades
coercitivas y delictivas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.