19/04/2025

País

La iglesia advierte sobre la crisis de los jubilados: "Es una deuda moral de la Argentina"

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, renovó su preocupación por la situación de los adultos mayores en el país. Habló de una deuda "social y moral" con los jubilados, pidió diálogo y alertó sobre la violencia que puede surgir de la agresión verbal.

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, volvió a manifestar su preocupación por la situación que atraviesan los jubilados en Argentina, y lo hizo con palabras contundentes. En una entrevista radial, aseguró: "El tema de la jubilación es una deuda moral de la Argentina de hace muchísimos años, esto hay que dejarlo en claro".

El prelado relacionó esta problemática con otros sectores frágiles de la sociedad. "La fragilidad en nuestra sociedad está en los niños que viven situaciones difíciles en sus casas, está en los presos, está en los enfermos, está en los abuelos, en cada sector social frágil: también, los jubilados", señaló.

LEER MÁS China celebra la primera media maratón del mundo con robots humanoides para evaluar su rendimiento

Una deuda histórica con los adultos mayores

Durante la misa del Jueves Santo, García Cuerva dedicó el tradicional gesto del lavado de pies a los jubilados, como un símbolo de servicio y atención hacia los más vulnerables. En esa línea, insistió en que "una jubilación digna es parte de no hacerlos descartables, es parte de lo que significan sus derechos que también está bueno que recordemos".

También recordó con admiración a Norma Plá, histórica militante por los derechos previsionales, y reforzó: "Es una deuda social y moral con nuestros abuelos. Y esto tenemos que confiar todo, de lo que significan personas que han aportado con su trabajo durante tantos años y hoy no llegan a poder comprar sus remedios. No es un problema de ahora, es un problema que venimos viviendo hace muchísimos años".

LEER MÁS Diputados inicia la investigación por la criptoestafa $Libra con interpelaciones clave y una comisión en disputa

Lavado de pies. García Cuerva encabezó la tradicional ceremonia el último jueves.

Diálogo, puentes y una cultura del encuentro

El mensaje del arzobispo no solo apuntó a los problemas sociales, sino también al clima de confrontación política que atraviesa el país. "El papa Francisco habla siempre de la cultura del encuentro, de tender puentes. Creo que los argentinos nos merecemos esa oportunidad, la posibilidad de tender puentes y dialogar", expresó.

García Cuerva comparó la polarización con una "herida" que afecta a la sociedad, aunque también dejó una mirada esperanzadora: "Es una herida, pero que también genera esperanza de cicatrización".

LEER MÁS Miguel Romano cumplió años y lo festejó con todo

Un viacrucis con cuatro llamados a la acción

Durante el viacrucis en la Ciudad de Buenos Aires, el arzobispo propuso cuatro claves para la transformación social: "contemplar, poder mirarnos a los ojos y descubrir que todos llevamos nuestras cruces; abrazar, tratarnos bien. Es clave que empecemos a tratarnos bien, evitar la descalificación, la agresión verbal, que también nos lleva a la violencia; vaciar, vaciar las pesadas cruces; y esperar".

Finalmente, invitó a toda la sociedad a comprometerse con los sectores más vulnerables: "Hacerle la vida más fácil a los sectores más frágiles". Y concluyó con una exhortación esperanzadora: "Cada uno de nosotros tiene que poner lo mejor de sí mismo para que sea madrugada, para que empiece a iluminarse una Argentina distinta, más allá de que pensemos distinto, sentarnos a una mesa, pensar temas que sean política de Estado y darle para adelante".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades