28/03/2025

País

Caos en Morón: casi 10 horas de cola para auditar pensiones por discapacidad

Una auditoría de ANDIS en Morón para verificar pensiones por invalidez generó hasta 10 horas de espera y despertó todo tipo de especulaciones en las redes sociales, donde se viralizó un vídeo de la larga fila de espera en la Clínica Santa Clara.

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, organizó una auditoría masiva para verificar si los beneficiarios de pensiones no contributivas por invalidez laboral cumplen con los requisitos para mantener el beneficio. Sin embargo, lo que debía ser un trámite ordenado se convirtió en una experiencia humillante para los convocados, quienes enfrentaron esperas de hasta diez horas bajo condiciones precarias.

Cerca de 200 personas, muchas con movilidad reducida o problemas de salud graves, fueron citadas en el mismo horario en la Clínica Santa Clara de Morón, en el marco de una auditoría organizada por la agencia, con el fin de verificar si los beneficiarios cumplían con los requisitos para percibir la pensión por discapacidad. Las imágenes de largas filas bajo el sol, con personas en sillas de ruedas o con andadores, circularon ampliamente, y despertaron todo tipo de comentarios en las redes sociales.

LEE MÁS: En campaña: Marra anunció que buscará prohibir que la gente duerma en la calle

El objetivo de la auditoría, según ANDIS, fue garantizar que las pensiones lleguen únicamente a quienes las necesitan, en el marco de un proceso que abarca dos meses y excluye a menores y a quienes ya fueron revisados en 2024. Los asistentes debían presentar documentación médica actualizada que acreditara su incapacidad laboral, pero la caótica organización del operativo se llevó la mirada, tanto de los auditados como de los vecinos que no daban crédito a la insólita situación que, evidentemente, no fue ejecutada de forma corriente.

Crece la polémica por las auditorias de las pensiones no contributivas por  invalidez

A septiembre de 2024, más de 1,2 millones de argentinos percibía algún tipo de pensión por discapacidad.

La falta de coordinación no solo desbordó la capacidad de la clínica, sino que también puso en evidencia las dificultades logísticas del operativo. Los convocados debían entregar una carta documento recibida previamente y esperar la evaluación de un médico, un proceso que se alargó innecesariamente por la saturación. Tras la revisión, aún resta un paso: enviar la documentación escaneada a ANDIS dentro de los 30 días siguientes. La combinación de largas esperas, calor extremo y una organización deficiente desató gritos, enojos y una sensación generalizada de abandono entre los presentes.

LEE MÁS: Comienza la Feria Agroalimentaria 2025 en su novena edición

A septiembre de 2024, más de 1,2 millones de personas en todo el país 2024 eran beneficiarios de algún tipo de pensión por discapacidad, de acuerdo a datos del Boletín Estadístico de la Seguridad Social que cita la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) en su documento Pensiones por discapacidad: aportes a la discusión pública.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades