04/03/2025

País

Casi tres millones de personas viajaron durante el Carnaval

La cifra representó un incremento de 7,6% con respecto al mismo período del año pasado. Las provincias con mayor tradición carnavalera, como Corrientes, Entre Ríos y Jujuy registraron una alta ocupación hotelera. Las provincias de Mendoza y Misiones también recibieron diversos turistas.

Un total de 2,8 millones de personas se movilizaron durante el fin de semana largo del Carnaval, un incremento de 7,6% en comparación con el año pasado, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

"A lo largo del territorio nacional, la actividad mostró una dinámica variada, con provincias que superaron las expectativas de afluencia y otras donde el movimiento se mantuvo dentro de lo previsto. En muchas localidades, la combinación de carnavales, atractivos naturales y una oferta turística consolidada atrajo a miles de visitantes, generando un fuerte impacto en sectores como la hotelería, la gastronomía y el transporte", señalaron en una gacetilla.

"El turismo interno fue el gran impulsor del movimiento, con muchos viajeros optando por escapadas cortas de entre 2 y 3 noches. La tendencia se reflejó en distritos como Buenos Aires, Córdoba y Tucumán, donde los residentes prefirieron trasladarse a destinos cercanos en vez de permanecer en las capitales", concluyeron.

De acuerdo con los datos proporcionados por la entidad, el gasto promedio diario por turista fue de 89.167 pesos, lo que reflejó un aumento real del 33,8% respecto a 2024. La estadía promedio se mantuvo en 2,8 días, en línea con las tendencias de años anteriores, mientras que la distribución de visitantes fue homogénea en las distintas regiones del país.

A pesar de algunas reprogramaciones puntuales, debido a lluvias en regiones del centro y el Litoral, la actividad turística logró sostenerse con altos niveles de ocupación en numerosas localidades del país.

Las provincias con mayor tradición carnavalera, como Corrientes, Entre Ríos y Jujuy, registraron una alta concurrencia en sus festividades. En Gualeguaychú, las comparsas desfilaron ante un público multitudinario, mientras que, en la Quebrada de Humahuaca, las celebraciones mantuvieron su nivel de convocatoria habitual, con una notable ocupación hotelera en la región.

La Provincia de Buenos Aires registró un importante movimiento turístico, con una marcada afluencia de visitantes en la Costa Atlántica.

El informe de CAME concluyó que el balance de Carnaval superó las expectativas y mostró un mejor desempeño que la temporada de verano, en la que la visita a destinos internos había registrado una caída del 4%.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades