20/04/2025
El ministro de Economía participará de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial. Buscará afianzar apoyos al plan económico argentino y dialogar con inversores e instituciones financieras internacionales.
Un viaje sin presiones y con apoyo institucional
Luis Caputo, ministro de Economía de la Nación, viajará esta semana a Washington para asistir a las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
A diferencia de visitas anteriores, esta será su primera misión sin la urgencia de una negociación crítica, gracias al respaldo explícito del organismo internacional al plan económico del gobierno de Javier Milei.
Este nuevo escenario se da tras el desembolso de USD 20.000 millones por parte de organismos multilaterales, lo que permitió fortalecer las reservas internacionales y consolidar el ajuste fiscal promovido desde el Ejecutivo.
Reuniones con los principales actores financieros
Durante su estadía en la capital estadounidense, Caputo mantendrá encuentros clave con figuras como Kristalina Georgieva (FMI), Ajay Banga (Banco Mundial) e Ilan Goldfajn (Banco Interamericano de Desarrollo).
El propósito será agradecer el respaldo recibido, evaluar el avance de las medidas económicas locales y abordar los retos de la coyuntura internacional.
El ministro también formará parte de las actividades del G20, actualmente presidido por Sudáfrica. En ese ámbito se anticipa un clima tenso, especialmente por la política comercial impulsada por Estados Unidos, que ha generado fricciones dentro del grupo y tensiones diplomáticas con Pretoria.
LEER MÁS "Sin libertad no hay paz": el fuerte mensaje del Papa Francisco en su bendición de Pascua
Sintonía. Luis Caputo junto a la titular del FMI, Kristalina Georgieva.
Presentación ante inversores: ajuste, sostenibilidad y riesgos globales
Además de su agenda oficial, Caputo disertará en un encuentro organizado por JPMorgan, ante un selecto grupo de inversores internacionales. Allí, explicará los pilares del programa económico argentino, su viabilidad a mediano plazo y los posibles efectos de la guerra arancelaria entre Estados Unidos, China y la Unión Europea sobre la economía local.
El ministro estará acompañado por el presidente del Banco Central, Luis Bausili, el secretario de Política Económica, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, todos protagonistas centrales en las últimas negociaciones con el FMI.
LEER MÁS Aranceles de Trump: las economías regionales admiten preocupación
Otras caras del gabinete también viajarán a EE.UU.
Junto al ministro de Economía, otros funcionarios del gobierno argentino también viajarán con agendas propias. Federico Sturzenegger, a cargo del Ministerio de Desregulación, participará en un panel internacional sobre crecimiento económico en tiempos de incertidumbre.
Por su parte, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, expondrá sobre los vínculos entre el crimen transnacional y la economía.
LEER MÁS El Gobierno confirmó que no actualizará el bono de $70 mil a jubilados
Expectativa por contactos bilaterales con Estados Unidos
Hasta el momento, no se confirmó una reunión bilateral con funcionarios del Tesoro o del Departamento de Comercio de Estados Unidos, como Scott Bessent o Howard Lutnick, aunque el gobierno argentino tiene en carpeta avanzar en temas comerciales y en una posible ampliación del acuerdo TIFA entre ambos países.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.