21/04/2025

sociedad

Conflicto salarial: docentes confirmaron paro universitario de 48 horas en todo el país

Docentes universitarios convocaron a un paro universitario nacional por 48 horas en medio del conflicto salarial en la educación superior.

LEER MÁS: Alarma en el gobierno: fuerte caída del superávit comercial en el primer trimestre

PROTESTAS Y MOVILIZACIONES EN TODO EL PAIS

En reclamos a la reapertura de las negociaciones paritarias frente a la fuerte pérdida del poder adquisitivo por la inflación acumulada, los docentes cesarán sus actividades este martes 22 y miércoles 23 de abril.

La medida es impulsada por las dos federaciones gremiales más representativas del sector: Conadu y Conadu Histórica y afectará al dictado de clases en todas las universidades del país.


Nuevo paro nacional por 48 horas.

El sindicato Conadu convocó a una jornada de protestas y actividades callejeras. Además, el 30 de abril se sumarán al paro con movilización nacional lanzado por la Confederación General del Trabajo (CGT).

En paralelo, Conadu Histórica anunció una huelga de 48 horas que comenzará el martes y se extenderá hasta el miércoles, paralizando buena parte del sistema universitario nacional.

Ambas federaciones exigen la reapertura inmediata de la paritaria salarial. Según informaron, en marzo los sueldos docentes no recibieron ningún incremento, mientras que la inflación desde diciembre supera el 190%, lo que agudiza el deterioro de los ingresos.

LA PALABRA DE LAS AUTORIDADES SINDICALES

Carlos De Feo, secretario general de Conadu, advirtió que 'la inflación nos manda mas al fondo' y dijo que 'la situación salarial se vuelve insostenible'. Además, alertó sobre el panorama de muchas universidades del interior: 'No hay plata para llegar a fin de año con cierta normalidad en las tareas académicas y de investigación'.


Carlos De Feo, secretario general de Conadu.

En ese sentido, Conadu histórica compartió un comunicado denunciando que el salario docente se encuentra entre el 68% y el 86%, muy por debajo del índice inflacionario acumulado en el mismo período.

LEER MÁS: Dólar e inflación: ¿Cómo fue la primer semana sin cepo?

Desde el sector gremial proponen avanzar con una nueva Marcha Federal Universitaria en la segunda quincena de mayo. Con trabajadores y no trabajadores de la educación en defensa del presupuesto universitario y la recomposición salarial.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades