14/04/2025

Mundo

Daniel Noboa se impone en las presidenciales de Ecuador y derrota al correísmo

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % escrutado la "tendencia es irreversible" y Noboa ocupará la presidencia hasta 2029


El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, logró una victoria contundente en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, al imponerse con un 55,95 % de los votos frente al 44,08 % obtenido por la candidata correísta Luisa González, según datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), con un 92,63 % del padrón escrutado.

LEE MÁS: Fernando Gray: 'Luis Caputo es un endeudador serial, va rumbo al récord Guinness'

Con una tendencia irreversible confirmada a las 20.20 del domingo (22.20 en Argentina), el CNE brindó su informe final desde el centro de cómputos del hotel Hilton Colón de Quito, donde declaró como presidente electo a Noboa, quien representa al Movimiento Acción Democrática, para el período 2025-2029.

Su adversaria, Luisa González, del Partido de la Revolución Ciudadana (RC) -liderado por el expresidente Rafael Correa-, no logró revertir los resultados y quedó detrás por una diferencia de 1.142.372 votos válidos.


El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % escrutado la "tendencia es irreversible" y Noboa ocupará la presidencia hasta 2029

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, confirmó que la tendencia es definitiva y que el binomio Daniel Noboa - María José Pinto ocupará la Presidencia de la República hasta 2029. "Hoy cerramos la campaña. Mañana empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", declaró Noboa tras oficializarse su victoria.

La participación ciudadana alcanzó un 83,76 %, superando el registro de la primera vuelta electoral (83,38 %) celebrada el pasado 9 de febrero, en la que quedaron fuera catorce candidatos.

El proceso electoral se llevó a cabo con normalidad y fue destacado por las misiones de observación de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA). Más de 13,7 millones de ecuatorianos estaban convocados a las urnas para decidir entre dar un mandato completo a Noboa o devolver el poder al correísmo con González, quien aspiraba a convertirse en la primera mujer en ganar una elección presidencial en Ecuador, algo que finalmente no ocurrió.

La jornada transcurrió bajo estrictas medidas de seguridad, con el despliegue de casi 100.000 efectivos, entre ellos 60.000 policías y 40.000 militares, encargados de custodiar los centros de votación.

LEE MÁS: Ecuador elige presidente en una segunda vuelta polarizada: correísmo, anticorreísmo y desesperanza

No obstante, el proceso estuvo enmarcado en un nuevo estado de excepción decretado por Noboa, que abarca a siete provincias y a la capital, Quito, en el contexto de su declarada "guerra contra las bandas criminales". Esta es una más de las medidas adoptadas desde que, a comienzos de 2024, el país fue declarado en "conflicto armado interno".

En medio de una creciente crisis de seguridad, Ecuador se posiciona actualmente como el país con el índice de homicidios más alto de Latinoamérica, una tendencia que se ha agravado en este inicio de 2025, con un promedio de un asesinato por hora.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades