12/02/2025
Tras varias horas de debate, la iniciativa fue aprobada con 144 votos a favor, 98 en contra y 2 abstenciones. La iniciativa restringe el acceso a cargos electorales y del Poder Ejecutivo para aquellos ciudadanos que tengan condenas contra la administración pública confirmadas en segunda instancia.
Este
miércoles, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto Ficha Limpia,
la iniciativa del oficialismo para que las personas condenadas en segunda
instancia por corrupción no puedan ser candidatas a cargos políticos.
Tras
varias horas, y pasadas las 21.30, la iniciativa fue aprobada con 144 votos a
favor, 98 en contra y 2 abstenciones. Ahora el debate se realizará en el
Senado, donde el oficialismo deberá negociar con los otros partidos.
El
Gobierno proponía que se aplicara esta prohibición a candidatos y candidatas
que hubieran recibido la segunda condena antes del 31 de diciembre del año
anterior a los comicios. Los opositores aliados al gobierno propusieron que, en
lugar de esta fecha, arbitraria y sin sustento jurídico, se fije como límite
temporal el plazo que establece el artículo 25 del Código Nacional Electoral
para el cierre de los padrones provisorios.
El
Código Nacional Electoral establece que los padrones provisorios deberán
cerrarse 180 días antes de la elección general; este año las elecciones
legislativas se realizarán el 26 de octubre próximo, por lo que, según el
cronograma que difundió la Justicia Electoral, el 29 de abril próximo vence el
plazo para los padrones.
En
el caso hipotético que se convierta en ley en el Senado impedirá que la ex
presidenta Cristina Kirchner pueda ser candidata.
La
aprobación del proyecto llegó luego de tres intentos fallidos. En 2024, la
falta de quórum impidió su tratamiento el 20 y el 28 de noviembre, incluso con
la ausencia de varios diputados libertarios en la última ocasión. También hubo
un intento frustrado en 2019, durante la gestión de Cambiemos.
Con
este avance en Diputados, ahora el debate se traslada al Senado, donde la
iniciativa podría convertirse en ley o encontrar nuevas trabas en la oposición.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.