21/04/2025
Tras el fallecimiento del Sumo Pontífice, la Cámara de Diputados decidió suspender sus actividades parlamentarias y dedicar una sesión especial para recordar al papa argentino. El acto se realizará este martes a las 15 hs por iniciativa del diputado Eduardo Valdés.
El Congreso cambia su agenda tras la muerte del Papa
El impacto por el fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años modificó los planes legislativos de la Cámara de Diputados, que realizará este martes a las 15 una sesión especial de homenaje al Sumo Pontífice.
La propuesta fue impulsada por el diputado Eduardo Valdés, de Unión por la Patria, y fue acompañada por todas las fuerzas políticas.
LEER MÁS El Vaticano difundió el testamento espiritual del Papa Francisco tras su fallecimiento
Actividades legislativas postergadas
Debido al fallecimiento del pontífice argentino, se postergaron varios eventos del Congreso, entre ellos:
Además, quedó suspendido el Congreso Libertario Bonaerense, que se iba a realizar este martes y en el que iba a participar el presidente Javier Milei.
LEER MÁS Educación 2025: Abierta la convocatoria para Vouchers Escolares
Homenaje interreligioso y consenso parlamentario
Se prevé también una ceremonia interreligiosa en honor al Papa, con día y hora a confirmar. La decisión fue tomada este lunes en una reunión cumbre en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, junto a los jefes de los bloques parlamentarios.
La muerte de Jorge Bergoglio generó un fuerte consenso entre oficialismo y oposición. "La sensibilidad que genera en la sociedad la muerte de Francisco y el decreto de siete días de duelo nacional por parte del Gobierno obligó a aplazar toda la actividad de Diputados", explicaron desde el recinto.
Eterno. El Papa Francisco deja un legado imborrable tras 12 años en el Vaticano.
Un legado que trasciende la política
Valdés justificó el homenaje destacando la relevancia histórica de Francisco y su papel como mediador internacional: "Si hay algo que conmueve del Papa Bergoglio, como lo llaman los vaticanólogos, fue su geopolítica pastoral. Fue un gran motivador para que las partes enfrentadas se sienten en una mesa. No es poca cosa. Lo hizo con Cuba y Estados Unidos. Lo hizo en Colombia. Realizó gestiones de paz entre Rusia y Ucrania, Armenia y Azerbaiyán; Armenia y Turquía, las dos Coreas, Israel y Palestina, con Irán y el G5 por el desarme nuclear".
Además, señaló que: "El Papa soñaba con un mundo donde prime la fraternidad y el respeto por nuestras culturas, tradiciones y ciudadanías", porque "o somos hermanos, o nos destruimos".
LEER MÁS El Gobierno no estuvo presente en la misa por el Papa Francisco
Un testamento espiritual que sigue vigente
El legislador recordó también la importancia de la encíclica Laudato Si', en la que Francisco llama a cuidar el planeta y defender los derechos básicos: "Nos enseña que la tierra es nuestra casa común, nos convoca a comprometernos fraternalmente, y establece que el acceso a la tierra, al techo y al trabajo digno es un derecho universal".
LEER MÁS El Vaticano selló las residencias del papa Francisco tras confirmar su fallecimiento
Francisco, argentino universal
A las 7:35 de Italia (2:35 de Argentina), el Papa falleció en su residencia de Santa Marta por un derrame cerebral, un día después de haber aparecido por última vez en público desde la Basílica de San Pedro.
"Argentino y vecino de la Ciudad de Buenos Aires, recordamos perfectamente el lugar y la hora cuando nos enteramos que Jorge Bergoglio había sido anunciado como nuevo Papa", señaló el comunicado oficial enviado a la Presidencia de la Cámara.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.