12/04/2025

Mundo

EE. UU. anuncia exenciones arancelarias a productos electrónicos en medio de tensiones con China

La medida reduce el impacto de los gravámenes impuestos por Trump y beneficia a gigantes tecnológicos como Apple y Samsung.

El Gobierno de Estados Unidos ha decidido implementar una serie de exenciones arancelarias que afectan a productos electrónicos como teléfonos móviles, computadoras, discos duros y microprocesadores. La resolución se da en el marco de la reciente ofensiva comercial liderada por el presidente Donald Trump, que impuso nuevos gravámenes el pasado 2 de abril.

Las exenciones fueron comunicadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en un boletín oficial, y suponen una importante reducción en los aranceles del 125 % aplicados a importaciones chinas, así como del arancel base del 10 % que afecta a la mayoría de los países socios comerciales de EE. UU.

LEER MÁS Empresarios celebran; el pueblo resiste: dos caras de un mismo anuncio

Qué productos están exentos de los aranceles

Los dispositivos beneficiados por la medida incluyen teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, microprocesadores, chips de memoria y componentes utilizados en la fabricación de semiconductores. También se han excluido discos duros y maquinaria tecnológica, lo que representa un alivio para empresas tecnológicas como Apple y Samsung Electronics.

De acuerdo al boletín, las exclusiones abarcan productos procedentes de China que estaban alcanzados por un arancel adicional del 145 %, así como también semiconductores que ahora quedan exentos tanto del arancel base del 10 % como del nuevo gravamen del 125 % aplicado a bienes chinos.

LEER MÁS Fin del cepo: ¿se abre una nueva era cambiaria o comienza un ciclo de riesgos latentes?

Contexto de la guerra comercial y su impacto en los mercados

La decisión de eximir ciertos productos electrónicos de los aranceles llega pocos días después de que el presidente Trump anunciara una serie de medidas arancelarias destinadas a contrarrestar lo que considera "prácticas comerciales desleales" de China.

Según explicó, estos "aranceles recíprocos" buscan presionar a Beijing para cambiar su comportamiento comercial. La reciente subida al 125 % para productos chinos "se suma a un impuesto anterior del 20% que Trump impuso por el supuesto papel de China en las cadenas de suministro de fentanilo", alcanzando un total del 145 % en algunos casos.

No obstante, "muchos de los productos exentos, como discos duros y procesadores de computadora, generalmente no se fabrican en Estados Unidos", lo que hace cuestionable la posibilidad de que estas medidas reactiven la producción nacional en el corto plazo.

Exenciones. Los teléfonos celulares son algunos de los productos que recibirán el beneficio impositivo )Foto: Reuters/Francis Mascarenhas).

La respuesta de China y el papel de TikTok en la tensión bilateral

Como reacción a los nuevos gravámenes, Beijing anunció una contraofensiva comercial, elevando del 84 % al 125 % los aranceles a todos los productos estadounidenses. La medida fue confirmada por el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado chino, que acusó a Washington de "violar gravemente las normas del comercio internacional".

En este escenario, también cobra protagonismo el futuro de la aplicación TikTok. Para el Gobierno estadounidense, "por motivos de seguridad nacional", la plataforma debería operar en el país desvinculada de su empresa matriz, ByteDance, y alojar sus servidores en territorio estadounidense.

LEER MÁS Cristina Kirchner criticó con dureza el acuerdo de Milei con el FMI y la salida del cepo

Reacciones del gobierno y el impacto financiero

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reiteró en las últimas horas que el presidente Trump mantiene su postura firme: advirtió a China sobre los riesgos de responder con represalias y se mostró "optimista" respecto a una posible negociación.

Mientras tanto, el impacto se hace sentir en los mercados. Pese al anuncio de las exenciones, los bonos del Tesoro de EE. UU. reflejan incertidumbre. El rendimiento a 10 años subió medio punto porcentual desde el lunes, su mayor salto semanal desde 2021, y el bono a 30 años alcanzó niveles máximos no vistos desde 2007.

La desconfianza de los inversionistas se debe en parte a que estos activos, considerados un refugio en tiempos de crisis, parecen verse afectados por las malas perspectivas inflacionarias derivadas del conflicto comercial.

LEER MÁS WhatsApp sufre una caída global: reportan fallas en el envío de mensajes y archivos

Qué viene ahora: más negociaciones y foco en aliados estratégicos

Mientras se esperan señales concretas de un posible diálogo entre EE. UU. y China, las miradas también están puestas en otras conversaciones arancelarias.

El lunes, Maros Sefcovic, comisario de Comercio de la Unión Europea, visitará Washington para mantener reuniones con funcionarios estadounidenses, lo que podría abrir una nueva etapa en las relaciones comerciales con socios clave como Japón, Corea del Sur y la propia UE.

Así, en un escenario de tensiones crecientes y decisiones de alto impacto, las exenciones arancelarias se presentan como un intento de equilibrar los intereses económicos sin perder fuerza en la estrategia política global.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades