09/08/2023
Por
Pedro Solans
Pedro y Cristóbal Pinazo, padre e hijo, fueron los
constructores de la casa que estaba ubicada en la calle Balcarce al 300
casi Santa Fe, en la ciudad de Rosario, donde nació y se crio el
músico Fito Páez y donde ocurrió la tragedia que marcó la vida
del artista. Allí mataron en ocasión de un asalto a la abuela y a la tía
de Fito, quienes se hicieron cargo de su crianza cuando Fito había quedado
huérfano.
Justo cuando el músico se encontraba de gira por Río de Janeiro, una noticia lo hundió: su abuela y tía abuela, Belia Delia Zulema Ramírez y Josefa Páez, respectivamente, habían sido asesinadas en su casa de Rosario.
Esa casona, -hoy demolida- de la familia Páez pasó a ser famosa y
un ícono por lo que significó en la vida del genial compositor y cantante
rosarino, y en El amor después del amor, la serie
biográfica musical argentina originada por Netflix, la
casa de calle Balcarce fue el escenario de muchas etapas de uno de los máximos
exponentes del rock en español.
Pedro Pinazo fue un constructor estilístico español llegado de Málaga en una de las oleadas migratorias de finales del siglo diecinueve y principio del veinte.
Pedro y su familia se asentaron en Rosario y en el viaje nació
su hijo Cristóbal. -circunstancialmente en San Pablo,
Brasil- Pedro enseguida se hizo un espacio en la construcción de la
entonces "Chicago Argentina" donde muchísimas casas quedaron con su
firma y en la actualidad sus fotografías engrosan los archivos de los
constructores y arquitectos rosarinos. Con los años, creció Cristóbal, aprendió
el oficio con el estilo de Pedro, y adquirió el apodo, (Pedrito), y ambos ejercieron la
construcción con la misma dirección: Pasco 240.
Cristóbal, o Pedrito, sufrió enfermedades respiratorias, asma, y luego de fallecer sus padres, de casarse con la rosarina Laura Toledo y tener una hija, Olga Pinazo, se trasladó a las sierras de Córdoba, más precisamente a Carlos Paz.
La pareja eligió la incipiente villa a orilla del lago San Roque por
varios motivos. El principal fue por la salud de Cristóbal, y luego, por una
tendencia marcada que hubo en la primera mitad del siglo pasado en Carlos
Paz: la llegada de inversiones rosarinas al sector de la
construcción.
Cristóbal Pinazo llegó de la mano del ingeniero civil Héctor Guariglia
que mantenía el gusto español de los Pinazo,
un estilo Art Nouveau, caracterizado por la presencia de la naturaleza, con
líneas rebeldes como una analogía a la libertad frente a la industrialización, altamente
decorativo.
Por esa época, llegó también a Córdoba, otro el prestigioso
arquitecto rosarino, Ángel Lo Celso con su renovado Art Decó.
Como si se hubieran puesto de acuerdo y se dividieron zonas.
Guariglia empezó por la ladera de los cerros y los inversores que habían contratado a Lo Celso urbanizaron la otra banda del rio, Villa Suiza y parte de Villa del Lago.
La enfermedad respiratoria fue avanzando en Pinazo y sus trabajos ya no
fueron autónomos y si bien, él construía, las casas llevan las firmas de los
inversores o tenían nombres.
Pasó sus últimos años en una casa en Los Tamarindos 23 junto a la
familia de su hija, que se casó con Rubén Prudencio Torres. Falleció en
1970.
Las obras de los Pinazo en Rosario
Son obras suyas las de la esquina NE de Buenos Aires y La Paz, Tucumán 2062-64, Pellegrini 1572-74, Rioja 2362-64 (demolida), Urquiza 1611-17, y Pte. Roca 518-20 (originariamente formaban parte de una serie de construcciones de la esquina SO de Pte. Roca y Urquiza que se continúa por Urquiza con una de Pedro Pinazo, pero la de la esquina fue demolida).
Cochabamba 173-77, Buenos Aires 2224-26, Santa Fe 1861-67, Santa
Fe 1873-75, esquina SE de Urquiza y Dorrego, Moreno 1179-81 y la esquina NE de
Balcarce y Santa Fe (parcialmente demolida). Esta fue la casa de la
familia Páez.
Una construcción recientemente demolida en Ovidio Lagos 1466-68 firmada
Pinazo y Macri, pensamos que este Pinazo sería Cristóbal por datación
aproximada del estilo constructivo, pero también podría tratarse de su padre
Pedro.
Dedicado a Olga Pinazo.
(Fotografías aportadas por la Asociación de Constructores de Rosario y Familia Pinazo.) Gentileza de Canal 3 Rosario.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.