27/12/2024
El consumo en supermercados y comercios mayoristas registró en octubre de 2024 una marcada contracción, según los últimos datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En términos interanuales, las ventas en supermercados cayeron un 17,8%, mientras que en los mayoristas la caída fue aún más pronunciada, alcanzando un 22,8% respecto al mismo mes de 2023.
La caída de ventas en supermercados segun el INDEC
Estos números dan cuenta del impacto de la inflación persistente, la pérdida de poder adquisitivo de los hogares y un contexto económico caracterizado por una baja en el consumo masivo. Además, la suba en los precios de productos básicos ha generado un cambio en los hábitos de compra, con consumidores optando por reducir cantidades o migrar hacia alternativas más económicas.
Además, la Cámara de la Mediana Empresa (CAME) informó que las ventas navideñas subieron 1% en relación a diciembre del año pasado, pero que el balance 'no fue bueno', si se compara con la Navidad de 2023, cuando la inflación rozó el 211,4% anual.
El sector mayorista, que tradicionalmente ofrece precios competitivos para grandes volúmenes, no logró escapar a esta tendencia. Expertos señalan que la baja actividad económica y la caída en el consumo por parte de pequeños comerciantes y empresas impactaron de manera directa en sus operaciones.
Un aspecto clave del informe del Indec es el cambio en los métodos de pago. Las tarjetas de crédito se consolidaron como el medio de pago más utilizado, con un total de $787.023,5 millones en ventas, lo que representa un aumento del 190,1% en comparación con octubre de 2023. Este dato refleja tanto el aprovechamiento de las promociones bancarias como un aumento en el endeudamiento de los consumidores, quienes recurren a las tarjetas para poder financiar sus compras ante la falta de liquidez.
Frente a este panorama, se espera que los indicadores sigan mostrando dificultades en los próximos meses, a menos que se implementen medidas que impulsen el consumo y estabilicen los precios. Mientras tanto, supermercados y mayoristas enfrentan el desafío de ajustar sus estrategias para sostener la actividad en un escenario económico adverso.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.