04/04/2025
El directorio del Fondo Monetario Internacional discutió esta semana en Washington un nuevo acuerdo financiero para el país. Se debate qué parte del préstamo de USD 20.000 millones podría liberarse de inmediato.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo una reunión informal en Washington para avanzar en las negociaciones de un nuevo programa financiero con Argentina, cuyo monto total podría alcanzar los 20.000 millones de dólares, según revelaron fuentes cercanas al organismo.
Uno de los puntos más relevantes tratados durante la sesión del pasado miércoles fue el tamaño del desembolso inicial que podría otorgarse al país.
Las deliberaciones internas aún no llegaron a un acuerdo en torno al porcentaje exacto, pero se confirmó que la posibilidad de una entrega inmediata está en evaluación.Las fuentes consultadas pidieron no ser identificadas, ya que se trata de negociaciones confidenciales.
LEER MÁS Miguel Ángel Pierri, abogado de More Rial, afirma que la situación de la joven es "hiper compleja"
Aunque el FMI evitó hacer comentarios oficiales, desde el organismo recordaron las palabras de su directora gerente, Kristalina Georgieva, quien recientemente expresó que era "razonable" que el país pidiera al FMI que desembolsara el 40% del nuevo préstamo en un primer pago.
"Se lo han ganado, dado su desempeño", sostuvo Georgieva el 31 de marzo en declaraciones a Reuters.
LEER MÁS Cerró el Aquarium Mar del Plata y hay incertidumbre por los animales
Aval. La presidenta del FMI, Kristalina Georgieva, sostuvo que Argentina "se ha ganado" el desembolso del organismo financiero.
El debate por el "frontloading" y la exposición del Fondo
El mecanismo de desembolso anticipado, conocido como frontloading, genera divisiones dentro del directorio del FMI, ya que representaría una nueva exposición financiera del organismo hacia la Argentina antes de los próximos vencimientos del programa vigente.
El país todavía debe más de 40.000 millones de dólares correspondientes al acuerdo firmado en 2022, y tiene un pago de capital programado para septiembre del próximo año.
En este contexto, la posibilidad de liberar fondos frescos se convierte en un tema delicado, dado que incrementaría los riesgos del Fondo ante un eventual incumplimiento.
LEER MÁS Fuerte caída de activos argentinos tras nueva escalada en la guerra comercial entre EE.UU. y China
Avances técnicos y próximos pasos
Esta fue la segunda reunión informal del directorio del FMI sobre el tema en menos de dos semanas. El encuentro anterior tuvo lugar el 25 de marzo, lo que indica que las conversaciones están avanzando hacia un entendimiento técnico entre las partes.
Sin embargo, para que el nuevo acuerdo se concrete, primero se deberá alcanzar un acuerdo a nivel del staff técnico, y luego recibir la aprobación formal del directorio ejecutivo.
Por el momento, el Ministerio de Economía argentino no respondió a los pedidos de información por parte de la prensa, mientras continúan las gestiones para cerrar un programa que resulta clave para estabilizar el frente financiero del país.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.