10/04/2025

Política

El Gobierno calificó de "fracaso" al paro de la CGT y denunció una pérdida de 900 millones de dólares

Mientras Milei se mostró activo en la Casa Rosada, desde el oficialismo minimizaron el impacto de la huelga general. Acusan a los gremios de tener intereses políticos y aseguran que el 95% de los comercios funcionaron con normalidad.

El Gobierno Nacional restó importancia al paro general convocado por la CGT este jueves y aseguró que la protesta sindical fue "un fracaso", con escasa adhesión social y fuerte rechazo de la ciudadanía. No obstante, reconocieron que la jornada tuvo consecuencias económicas: la pérdida fue estimada en casi 900 millones de dólares.

Desde la mañana, el presidente Javier Milei y su equipo marcaron el tono del día: el mandatario se mostró trabajando en la Casa Rosada junto a su gabinete, y el vocero presidencial Manuel Adorni emitió un mensaje temprano a través de WhatsApp para recordar que estaba activa la línea 134 para denunciar presiones o amenazas por no sumarse a la medida de fuerza.

En ese mismo mensaje, Adorni apuntó directamente contra la dirigencia sindical: "Este es el paro de la casta sindical kirchnerista de los Moyano, que por tercera vez dejan sin trabajar a millones de argentinos".

"Dejan al trabajador sin tren ni subte mientras ellos se mueven en autos importados. Hablan de 'justicia social' y viven en los barrios privados más caros. Están atrincherados en el poder político-sindical, enquistados en el nido de la casta. El avance de la libertad implica el fin de sus negocios y, como los animales salvajes cuando están acorralados, contraatacan para sobrevivir", agregó.

LEER MÁS Racing perdió en Avellaneda por copa Libertadores

Un mensaje alineado desde el oficialismo

El propio Milei reforzó esa postura al retuitear un mensaje del diputado Damián Arabia, cercano a la ministra Patricia Bullrich, donde se afirmaba: "Buen jueves para todos menos para los muchachos que organizan el tercer paro general en un año, pero que mientras se choreaban un PBI y arruinaban el país estaban calladitos, estafando a sus afiliados y haciéndose millonarios".

Desde el oficialismo ya se había anticipado que el paro beneficiaría al Gobierno, bajo el argumento de que "la mayoría de la gente quiere ir a trabajar y está cansada de esto". Por la noche, en Balcarce 50 lo describían como un "paro encabezado por el tren fantasma".

Una fuente cercana a Milei sostuvo en diálogo con Infobae que "tuvo un 95% de rechazo, la gran mayoría de la población está en contra de ellos", en alusión a los sindicatos.

La cifra provendría de un relevamiento de la Federación de Comercio e Industria (Fecoba), que afirmó que ese fue el porcentaje de comercios abiertos en la Ciudad de Buenos Aires durante la jornada.

LEER MÁS EE.UU. endurece su postura comercial: advierten que la carne argentina ya no será prioridad

Agenda. Este jueves, el presidente Javier Milei encabezó una reunión junto a su gabinete.

Avance legislativo durante el paro

En paralelo a la protesta, el oficialismo aprovechó la jornada para avanzar en el Congreso con cambios clave en materia laboral. Una de las propuestas impulsadas fue la modificación de las leyes que regulan la cuota solidaria, el aporte sindical obligatorio que se descuenta del salario de los trabajadores.

Durante una reunión de la Comisión de Legislación Laboral, la diputada Romina Diez, ligada a Karina Milei, presentó un proyecto de desregulación que elimina este aporte y permite mayor flexibilidad en las condiciones laborales.

Entre las reformas destacadas figuran la creación de un banco de horas y otras iniciativas similares a las que propone el Decreto 70/2023, actualmente frenado por la Justicia.

La CGT sostiene que el paro fue exitoso

Por su parte, el co-secretario general de la CGT, Héctor Daer, aseguró que la huelga fue "un éxito" y defendió el reclamo gremial ante los efectos de la política económica del Gobierno: "No puede existir una Argentina con precios libres y salarios pisados", expresó en conferencia de prensa, "porque tal escenario no tiene sustentabilidad social".

A pesar de las visiones opuestas, lo cierto es que el paro nacional dejó en evidencia un fuerte contrapunto entre la administración de Milei y las principales centrales sindicales del país. El impacto económico, político y social de esta medida seguirá siendo motivo de análisis en los próximos días.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades