11/03/2025
El decreto establece un Programa de Facilidades Extendidas con un plazo de 10 años y un período de gracia de 4 años y medio. Los fondos serán utilizados para saldar compromisos con el BCRA y el organismo internacional.
El presidente de la Nación, Javier Milei, firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/2025, que establece un nuevo Programa de Facilidades Extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La medida, publicada en el Boletín Oficial, tiene como principal objetivo cancelar parte de la deuda que el Tesoro mantiene con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y afrontar los vencimientos de los créditos adquiridos en el marco del acuerdo firmado con el FMI en 2022.
LEE MÁS: Cierre de concesión en peajes del río Uruguay: incertidumbre para 500 familias y alerta gremial
El artículo 1° del DNU detalla que las operaciones de crédito público aprobadas bajo este programa tendrán un plazo de amortización de 10 años, con un período de gracia de 4 años y 6 meses. Los fondos obtenidos mediante este acuerdo estarán destinados exclusivamente a dos objetivos clave: la cancelación de letras intransferibles en dólares en poder del BCRA, comenzando con los vencimientos más próximos, y al pago de las deudas correspondientes al acuerdo con el FMI.
La urgencia del decreto fue justificada por el Gobierno, que argumentó que esta medida es fundamental para fortalecer la posición financiera del Banco Central, garantizar la estabilidad macroeconómica, reducir las restricciones cambiarias y continuar con la política de reducción de la inflación. Según el Ejecutivo, al asumir en diciembre de 2023, el país se encontraba en una situación crítica, enfrentando un cuadro de estanflación, sin acceso a financiamiento externo y con reservas internacionales netas negativas por USD 11.200 millones.
Desde ese momento, la gestión de Milei ha implementado un fuerte ajuste fiscal y una política de estabilización económica que, hasta ahora, ha dado resultados. La inflación mensual se redujo drásticamente del 211,4% interanual en diciembre de 2023 al 2,2% en enero de 2025, y la pobreza disminuyó del 54,8% al 38,9% durante su primer año de gobierno.
El decreto también destaca que las reservas internacionales del BCRA han aumentado en más de USD 7.000 millones desde el inicio de la nueva gestión. Sin embargo, el Gobierno enfatizó que aún es necesario sanear el balance del Banco Central para garantizar una mayor estabilidad financiera en el futuro cercano.
De acuerdo con el DNU, el Gobierno nacional suscribirá los instrumentos necesarios para cumplir con la medida y podrá delegar la ejecución del programa en el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo. Además, la decisión ya fue remitida a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, que deberá evaluar su validez.
LEE MÁS: El Ministerio de Trabajo rechaza el Procedimiento Preventivo de Crisis solicitado por Bridgestone
Este nuevo acuerdo con el FMI refuerza la estrategia del Gobierno para despejar vencimientos de corto plazo, estabilizar la economía y fortalecer la posición del Banco Central en un contexto económico y financiero aún desafiante.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.