28/04/2025

Política

El Gobierno rechazó el proyecto de Unión por la Patria para crear un feriado en homenaje al Papa Francisco

La propuesta de declarar el 21 de abril como feriado nacional en conmemoración del fallecimiento del papa Francisco fue desestimada por el Gobierno argentino, El proyecto que consideró que los reconocimientos oficiales ya realizados, como el duelo nacional de siete días, son suficientes para honrar su legado.

El proyecto de ley, presentado por los diputados Carlos Cisneros y Sergio Palazzo, junto a otros legisladores como Eduardo Valdés, Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero, destacaba la relevancia de Bergoglio como "el argentino más importante de la historia".

El Gobierno consideró que los homenajes realizados al Pontífice son suficientes y que no es necesario establecer un nuevo feriado.

El contexto del calendario de feriados también influyó en la discusión. Según el Decreto 1027/2024, Argentina tiene 12 feriados inamovibles, 4 trasladables y 3 días no laborables en 2025, diseñados para fomentar el turismo interno. La adición de un nuevo feriado permanente, como el propuesto, podría alterar este esquema, que busca equilibrar descanso y actividad económica. Expertos señalan que los feriados impactan sectores como el turismo y la hotelería positivamente, pero también pueden reducir la productividad en otros, un aspecto que el Gobierno parece haber considerado al tomar su decisión.

Mientras el debate continúa, la figura de Francisco sigue siendo un símbolo de unidad para muchos argentinos. Su legado, marcado por la humildad y el compromiso social, permanece vivo en ceremonias religiosas, marchas populares y el recuerdo colectivo. Sin embargo, la negativa a establecer un feriado en su honor pone de manifiesto las prioridades del Gobierno actual, que opta por mantener el calendario vigente y evitar modificaciones que puedan generar controversias adicionales.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades