10/02/2025
El gobierno de Estados Unidos dijo que impondrá altos aranceles a la importación de acero y aluminio.
La política proteccionista del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado alarma en el sector industrial argentino, especialmente tras el anuncio de nuevas tarifas que podrían afectar gravemente las exportaciones nacionales a la principal economía mundial. En este contexto, el sector del acero y el aluminio se enfrenta a un desafío importante, luego de que Trump decidiera imponer un recargo del 25% a todas las importaciones de estos metales.
LEE MÁS: Tras las denuncias, Alberto Fernández rompió el silencio: "Pasé de ser un tibio a un agresor"
Esta medida tiene un impacto directo sobre gigantes industriales como Tenaris y Aluar, cuyos productos tienen como destino una parte significativa del mercado estadounidense. De hecho, el 40% de la producción de Aluar se destina a dicho mercado, lo que pone en peligro la estabilidad de la empresa frente a un entorno cada vez más restrictivo.
El precedente de la gestión de Mauricio Macri, que logró negociar un acuerdo para que las exportaciones argentinas de acero y aluminio pudieran acceder al mercado estadounidense bajo un cupo limitado, parece no ser suficiente para enfrentar la nueva medida. En ese entonces, Argentina logró evitar los aranceles del 25% sobre el acero y el 10% sobre el aluminio, limitando las exportaciones a un máximo de 180.000 toneladas en cada caso. Sin embargo, la situación actual podría ser más complicada, dada la postura más firme de Trump y la creciente tensión en las relaciones comerciales internacionales.
El gobierno de Estados Unidos dijo que impondrá altos aranceles a la importación de acero y aluminio.
La cercanía entre el presidente electo, Javier Milei, y Trump podría jugar un papel clave en la negociación, aunque aún es incierto si este vínculo será suficiente para reducir el impacto de las tarifas. Martín Redrado, ex presidente del Banco Central, señaló que Argentina debe hacer valer su posición en el comercio bilateral, argumentando que el país mantiene un déficit crónico con Estados Unidos, lo cual podría ser una base para exigir una excepción ante la medida.
Redrado también subrayó la importancia de tener una postura firme en las negociaciones, advirtiendo que, en un contexto global de competencia, es crucial proteger los mercados de exportación. En este sentido, sugirió que la Cancillería argentina debe reaccionar rápidamente para defender los intereses nacionales ante esta nueva amenaza arancelaria.
Cabe destacar que los aranceles al acero y al aluminio no solo afectarán a Argentina, sino a todos los países exportadores de estos metales a Estados Unidos. Sin embargo, la administración Trump no se limita a estas medidas: también ha prometido imponer tarifas sobre productos como chips de computadora, productos farmacéuticos, cobre, petróleo y gas, lo que augura una intensificación de las tensiones comerciales en las próximas semanas.
LEE MÁS: Crimen de Varela: 'Sospechamos que Josué defendió a Paloma de un ataque sexual'
En un contexto internacional de creciente proteccionismo, las empresas argentinas enfrentan nuevos retos en sus relaciones comerciales con Estados Unidos, lo que pone en evidencia la necesidad de una respuesta estratégica y coordinada por parte del gobierno argentino para mitigar el impacto económico.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.