24/02/2025
Los gremios docentes y el Gobierno buscan acordar un nuevo piso salarial para los maestros.
Este lunes, 24 de febrero, comenzarán las clases en 13 distritos del país, pero la apertura del ciclo lectivo estará marcada por un paro docente nacional que ha generado incertidumbre en varias provincias. La medida busca mejorar las condiciones salariales de los docentes, quienes exigen una actualización urgente del salario mínimo docente ante la falta de convocatoria del Gobierno nacional a una mesa de negociación.
LEE MÁS: Tragedia en Perú: 8 muertos y más de 80 heridos tras desplome del techo de un centro comercial
Las provincias de la Ciudad de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe iniciarán este lunes el año escolar. Sin embargo, algunos distritos se verán afectados por la medida de fuerza. El paro fue anunciado tras la falta de respuestas por parte del Gobierno central respecto a la actualización del salario mínimo docente, establecido en $420.000 desde el 1° de julio del año pasado. Este monto, según los sindicatos, se encuentra por debajo de la canasta básica alimentaria y coloca a los maestros por debajo de la línea de pobreza.
Para intentar desactivar la protesta, el Ministerio de Capital Humano convocó a una mesa de negociación sobre el Salario Mínimo Docente Garantizado, que se llevará a cabo mañana, 25 de febrero, a las 15:00 horas en la sede de la Secretaría de Trabajo. A esta reunión asistirán los gremios nacionales (UDA, AMET, CEA, Ctera) y el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE), conformado por los ministros de Educación provinciales. Además, las asociaciones de escuelas privadas participarán con voz pero sin voto.
Los gremios docentes y el Gobierno buscan acordar un nuevo piso salarial para los maestros.
El último debate sobre el salario mínimo docente se dio en julio de 2024, pero la falta de un reajuste acorde con la inflación y el costo de vida ha generado una creciente preocupación en los sindicatos, que defienden la necesidad de un incremento inmediato para evitar una mayor precarización del sector.
En cuanto al inicio de clases en el resto del país, algunas provincias han fijado fechas alternativas. Neuquén comenzará el 25 de febrero, mientras que Chaco y La Pampa lo harán el 26 del mismo mes. El miércoles 5 de marzo será el turno de Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán, tras los feriados de Carnaval.
Por su parte, la provincia de Buenos Aires, que inicialmente había previsto el inicio para el 1 de marzo, también ha decidido posponerlo hasta el 5 de marzo, debido a que el 1 es sábado y los días 3 y 4 son feriados.
LEE MÁS: Pampas Bravas deslumbró en el aniversario del Tratado del Pilar con un espectáculo único
Este panorama refleja una temporada de incertidumbre y negociaciones, mientras los docentes esperan una respuesta concreta que solucione sus reclamos salariales.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.