24/03/2025
Declararán en total 67 testigos. El debate se extenderá hasta el miércoles 16 de abril y se realizará en el Tribunal Penal 1 de la Primera Circunscripción Judicial.
Ya
hay fecha para el juicio oral y público contra los hermanos Germán y Sebastián
Kiczka por el delito de tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual
Infantil (MASI).
El
inicio está programado para el próximo lunes 31 de marzo y se extenderá hasta
el miércoles 16 de abril en el Tribunal Penal 1 de la Primera Circunscripción
Judicial.
El
debate será en gran parte público y abierto a la prensa.
El
juez será Gustavo Arnaldo Bernie y los vocales Viviana Cukla y César Antonio
Yaya. La fiscalía será representada por Martín Rau y Vladimir Glinka.
Respecto
a la defensa de ambos acusados, estará a cargo de Eduardo Paredes y Gonzalo de
Paula.
Es
un caso emblemático que tuvo gran repercusión nacional e internacional, se
destapó en febrero de 2024 tras una serie de allanamientos en Argentina,
encabezado por el Cuerpo de Investigaciones Judiciales de CABA y la División de
Delitos Cibernéticos de la Policía Federal.
Cabe
recordar que según la fiscal Silvia Barronis, quien solicitó la elevación
a juicio en diciembre de 2024, las pruebas son contundentes. "Se hallaron 913
archivos multimedia con contenido de explotación sexual infantil en los
dispositivos de Germán Kiczka, incluyendo imágenes de menores de 13 años en
situaciones de abuso".
Tras
los allanamientos y pedidos de captura en 2024, los hermanos Kiczka se dieron a
la fuga. El 26 de agosto, Interpol emitió una alerta roja para su captura. Dos
días después, Germán fue detenido en Loreto, Corrientes, mientras que Sebastián
fue arrestado en San Juan de la Sierra, Misiones. Ambos permanecen detenidos
desde entonces en la localidad de Cerro Azul. El gobernador Hugo Passalacqua
anunció una recompensa de 5 millones de pesos por información precisa sobre su
paradero, lo que aceleró su captura.
El
22 de agosto de 2024, la Cámara de Representantes de Misiones desafueró a
Germán Kiczka, quien había sido diputado por el partido Activar. Posteriormente,
el 12 de septiembre, fue expulsado de manera unánime por el cuerpo legislativo.
"Es
un caso de gran magnitud, con un expediente voluminoso que contiene
cientos de archivos con material de abuso sexual infantil", detalló
el procurador general de Misiones, Carlos Giménez.
Asimismo,
resaltó la importancia de construir una acusación basada en pruebas sólidas y
fundamentos legales. "Solicité que la teoría de la acusación se base en hechos
comprobados y en pruebas contundentes. Como funcionarios judiciales, debemos
garantizar un servicio de justicia eficiente y oportuno", afirmó.
Finalmente,
Giménez subrayó la relevancia del juicio para la sociedad de Misiones. "La
comunidad tiene derecho a conocer lo sucedido con este exrepresentante del
pueblo. Este será uno de los juicios más significativos en la historia de la
provincia", concluyó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.