08/04/2025
El doctor Mario Schiter declaró en el Tribunal N°3 de San Isidro. Fue quien atendió al ídolo en Cuba y revisó su historial médico poco antes de su muerte.
En el
juicio que investiga la muerte de Diego Maradona, un médico que conoció de
cerca al exjugador y lo trató en momentos críticos de salud declaró este martes
en la novena audiencia.
Se
trata de Mario Schiter, especialista en terapia intensiva, quien viajó desde
Madrid para realizar su declaración. Fue convocado por el Tribunal Oral en lo
Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, donde expresó que, por su estado clínico,
"Maradona no estaba en condiciones de afrontar una internación
domiciliaria".
Aseguró
que el astro "era un paciente muy arriesgado" para ser atendido en su
casa tras la cirugía que se le realizó en 2020.
Dado
el historial médico complejo del exfutbolista, incluyendo problemas cardíacos y
otras comorbilidades, no era adecuado trasladarlo a una casa tras su operación
por un hematoma subdural.
En
su opinión, Maradona debió haber sido derivado a un centro de rehabilitación,
un entorno más controlado y protegido.
Schiter
destacó que la decisión de optar por la internación domiciliaria, tomada por el
equipo médico liderado por Leopoldo Luque y apoyada por la familia, no contó
con su aval, ya que él había sugerido una alternativa diferente basada en su
experiencia previa con el paciente.
Además,
señaló que la falta de equipamiento adecuado, como aparatología cardíaca, en el
domicilio de Tigre agravó el riesgo para un paciente de las características de
Maradona.
Schiter
no volvió a tener contacto con el exfutbolista hasta el día de su muerte,
cuando Claudia Villafañe (63) lo llamó para que actuara como veedor en la
autopsia.
Cabe
recordar que los fiscales aseguran que los siete profesionales que estaban
encargados de cuidar al exfutbolista y que fueron imputados en el proceso, el
neurocirujano que supervisó la operación en el cráneo, una psiquiatra, un
psicólogo, médicos y enfermeros, actuaron con negligencia al no brindarle la
atención adecuada, lo que habría desembocado en su muerte. Esto durante el
juicio que encabeza un tribunal del municipio bonaerense de San Isidro.
A
los acusados, que han negado los cargos, les podría caer una pena máxima de 25
años de prisión.
Está
previsto que el juicio transcurra hasta mediados de año.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.