21/04/2025
El secretario general de la Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social (APOPS) dijo que "significa un fuerte golpe a nuestra conciencia como Pueblo Cristiano y a nuestra historia como país".
El mundo se encuentra conmocionado por el fallecimiento del Papa Francisco. Miles de mensajes de personalidades de todo el mundo se expresan en las redes sociales, dejando en claro el pesar generado por la máxima autoridad de la Iglesia Católica.
En esta oportunidad, quien habló sobre el tema a través de un comunicado fue Leonardo Fabre, el secretario general de la Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social (APOPS).
"Si bien era esperable por su avanzada edad y sus problemas de salud, "Significa un fuerte golpe a nuestra conciencia como Pueblo Cristiano y a nuestra historia como país".
Comunicado difundido a través de las redes sociales.
En el escrito asegura que al igual que Juan Pablo II, Bergoglio habló de la justicia social y recordó el momento que les dijo a los jóvenes en Brasil ante la injusticia "no se callen hagan lío".
"Su sola presencia rejuveneció a la vieja Iglesia" y agregó "deja la Iglesia repleta de Obispos de los países más pobres del planeta, quizás todo cambie si su herencia popular crece".
Y cerró su mensaje "En paz descanse Padre. Pegadito a Dios".
Jorge Bergoglio murió tras doce años de pontificado, luego de dos años en los que su estado de salud fue decayendo y de haber estado un mes en recuperación tras una larga hospitalización por una fuerte neumonía.
Su muerte marca el fin de una era y el inicio de un nuevo proceso de sucesión en la Iglesia.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.