19/02/2025
Las acciones de compañías locales lograron revertir las fuertes caídas iniciales en Wall Street y el riesgo país subió hasta casi los 700 puntos básicos.
El mercado financiero argentino mostró un comportamiento mixto este martes, tras el escándalo generado por la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte del presidente Javier Milei, lo que provocó fuertes pérdidas para numerosos inversores. Las acciones de empresas argentinas, que habían registrado caídas pronunciadas en la mañana en Wall Street, lograron moderar sus descensos hacia el cierre de la jornada.
LEE MÁS: El grupo terrorista Hamas entregará esta semana a seis rehenes vivos y cuatro muertos en Gaza
La controversia comenzó luego de que Milei difundiera $LIBRA en sus redes sociales, lo que desencadenó una serie de reacciones negativas en los mercados y provocó la pérdida de confianza de muchos inversionistas. Durante las primeras horas de la jornada, los ADRs (Certificados de Depósito de Acciones) de empresas argentinas en Nueva York experimentaron caídas de hasta el 6 % en dólares. Sin embargo, hacia el cierre, algunas de estas acciones lograron recuperarse, aunque no sin antes mostrar un panorama de volatilidad.
Las acciones que lideraron las ganancias en la jornada fueron las de Ternium, productora de acero, con un avance de 3,6 %, y Corporación América, que subió un 3,5 %. En contraste, los ADRs de Cresud, la firma agropecuaria, vieron una caída del 3,45 %.
Las acciones de compañías locales lograron revertir las fuertes caídas iniciales en Wall Street y el riesgo país subió hasta casi los 700 puntos básicos.
El índice Merval, principal indicador de la Bolsa de Buenos Aires, experimentó una notable recuperación, cerrando con una subida del 6,1 %, tras la caída del 5,7 % registrada el día anterior.
Por otro lado, el riesgo país, medido por JP Morgan, subió 21 puntos básicos, cerrando en 696 puntos, lo que refleja la creciente incertidumbre en los mercados. Los bonos argentinos también mostraron caídas de hasta un 2 % en Wall Street, acentuando el panorama de nerviosismo.
En medio de esta turbulencia, el ministro de Economía, Luis Caputo, salió a desmentir que el impacto de la controversia en los mercados fuera significativo. A través de un mensaje en su cuenta de X, Caputo subrayó que, a pesar de los "ruidos coyunturales", los fundamentos económicos sólidos del país permanecen intactos. "Cuando los sólidos 'fundamentals' económicos no cambian, los ruidos eventuales de la coyuntura suelen ser vistos por los más experimentados como una oportunidad. Spoiler: este Gobierno jamás va a cambiar el rumbo", expresó el ministro.
La jornada refleja el clima de incertidumbre que domina la economía argentina, marcada por un panorama financiero impredecible, aunque las autoridades intentan calmar los ánimos en medio de un entorno económico volátil.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.