05/02/2025

Política

El oficialismo avanza en la suspensión de las PASO con el apoyo de bancadas dialoguistas y legisladores de la oposición

Las decisión se adoptó en un plenario de las comisiones, donde el oficialismo pudo reunir las firmas para poder tener el despacho, que se discutirá en la sesión del próximo jueves.

El bloque de diputados de La Libertad Avanza (LLA) consiguió el dictamen necesario para suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto, en una sesión clave que se llevó a cabo en medio de intensas negociaciones y disputas dentro del Congreso. El proyecto se encamina a ser aprobado en una sesión convocada para el próximo jueves, luego de que lograra el respaldo de diversos bloques parlamentarios, incluidos legisladores de la oposición.

LEE MÁS: Alberto Fernández fue indagado en la causa por violencia de género y apuntó contra Fabiola Yañez

La clave para alcanzar la mayoría en las comisiones fue un desprendimiento dentro del bloque oficialista, Unión por la Patria (UxP), que permitió que diputados de distintas provincias se alinearan con el proyecto impulsado por LLA. Entre los legisladores que firmaron el dictamen se encuentran los santiagueños Ricardo Herrera y Ricardo Daives, así como los catamarqueños Sebastián Noblega y Silvana Ginocchio, quienes respondieron a los gobernadores Gerardo Zamora y Raúl Jalil, respectivamente.

El oficialismo obtuvo apoyo de diputados de la oposición, como el PRO, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Innovación Federal y hasta algunos de la UCR. La firma de apoyo de los cordobeses Alejandra Torres e Ignacio García Aresca fue una de las claves para asegurar el dictamen, aunque los legisladores Juan Brugge y Oscar Agost Carreño se manifestaron en disidencia.


Las decisión se adoptó en un plenario de las comisiones, donde el oficialismo pudo reunir las firmas para poder tener el despacho, que se discutirá en la sesión del próximo jueves.

El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, destacó que el dictamen de mayoría obtuvo 53 firmas, aunque luego se sumaron dos más. De estas firmas, cinco pertenecen a la UCR, mientras que un dictamen de minoría consiguió el respaldo de cinco legisladores.

El proyecto de suspensión de las PASO fue impulsado por los diputados que responden a los gobernadores mencionados, sorprendiendo a muchos en el ámbito político. A pesar de las denuncias de presiones dentro de la bancada oficialista, donde el presidente de la bancada de UxP, Germán Martínez, acusó al jefe de LLA, Gabriel Bornoroni, de "apretar diputados", el proyecto avanzó sin mayores inconvenientes. Bornoroni negó las acusaciones, calificándolas de infundadas.

Este avance se da en medio de una polémica que crece, ya que el oficialismo y la izquierda anticiparon que presentarán su propio despacho en comisión para contrarrestar la propuesta del Gobierno. Además, Martínez reiteró su rechazo a la "agenda" del Ejecutivo, proponiendo en su lugar el tratamiento del Proyecto de Presupuesto 2025. "No podemos entender este temario de sesiones extraordinarias sin el debate del Presupuesto, es la hoja de ruta fundamental para abordar los temas que realmente nos preocupan", sostuvo.

LEE MÁS: Una alianza que brilla: así es la colaboración de Boca Juniors con una joyería de alto prestigio

Por otro lado, la diputada del PRO, Silvana Guidici, recordó que en 2009 su partido y otros bloques ya se habían opuesto a las PASO, al argumentar que estas no mejoraron la calidad democrática y generaron altos costos para los ciudadanos más vulnerables. En la misma línea, el presidente del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, anticipó que tras la suspensión de las PASO se abrirá un debate sobre un nuevo sistema electoral.

Sin embargo, dentro del mismo espacio, varios legisladores de la UCR expresaron su rechazo a la eliminación de las primarias. Fabio Quetlas y Martín Tetaz se mostraron en desacuerdo con la suspensión de las PASO, mientras que otros como Soledad Carrizo, Francisco Monti, Lisandro Nieri y Martín Arjol respaldaron la propuesta impulsada por el Gobierno.

Con este panorama, la discusión sobre las PASO y el futuro del sistema electoral argentino se perfila como uno de los temas centrales de las próximas semanas en el Congreso, donde las tensiones y los acuerdos políticos marcarán el rumbo de las decisiones legislativas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades