05/02/2025
Una de las empresas de leche histórica en la República Argentina decidió echar a 300 personas en medio de la crisis económica generada por Javier Milei. La situación se dio a comienzos de año, en pleno verano, afectando a cientos de familias cuyos ingresos dependían de este trabajo.
La crisis económica
en Argentina continúa afectando a diversas industrias clave, con recientes
despidos masivos en los sectores lácteo y avícola. SanCor, una de las
principales empresas lácteas del país, despidió a 300 trabajadores en sus
plantas de Gálvez, Sunchales, La Carlota y Balnearia, ubicadas en las
provincias de Santa Fe y Córdoba.
Estos despidos forman parte de un plan de reestructuración destinado a reducir costos y enfrentar una deuda que asciende a aproximadamente 2.500 millones de pesos. La situación financiera de SanCor es crítica, con deudas impositivas significativas y la amenaza de cortes de suministro eléctrico por falta de pago. Además, la empresa ha fraccionado el pago de salarios, lo que ha generado tensiones con la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (Atilra). El gremio ha advertido sobre posibles huelgas y paralizaciones de actividades si no se regularizan los pagos.
Lee mas: Sancor entra en concurso de acreedores en medio de una disputa con Atilra
Granja Tres
Arroyos, también afectada por la crisis económica en la Argentina de Javier
Milei
Paralelamente,
Granja Tres Arroyos, la principal productora avícola del país, solicitó un
Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante la Secretaría de Trabajo de la
Nación. La empresa busca despedir a 700 empleados o reducir salarios en un 21%
debido a dificultades económicas. La compañía opera ocho plantas de faena en
Argentina y Uruguay, y ha argumentado que la caída de la producción tras la
gripe aviar y la pérdida del mercado chino han afectado sus operaciones.
En octubre, se
anunció el cierre de la planta de Ezeiza, afectando a 270 empleados, de los
cuales 200 serían despedidos. El Sindicato de Trabajadores de la Alimentación
ha convocado a concentraciones en las plantas afectadas y cuenta con el apoyo
de la Confederación General del Trabajo (CGT), que exige medidas inmediatas
para preservar los empleos y garantizar condiciones laborales dignas. Estas
situaciones reflejan la profundización de la crisis económica en diversas
industrias argentinas, con un impacto directo en el empleo y las condiciones
laborales. Los sindicatos y organizaciones de trabajadores están en alerta,
demandando soluciones que protejan los puestos de trabajo y mejoren las
condiciones laborales en medio de un panorama económico cada vez más
desafiante.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.