03/04/2025

Política

El Senado rechazó las postulaciones de Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema en una sesión clave

Con una votación contundente, la Cámara Alta desestimó los pliegos de ambos candidatos. El debate estuvo marcado por críticas al proceso de designación y acusaciones de abuso de poder.

En una sesión cargada de tensiones políticas, el Senado rechazó las postulaciones de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo como jueces de la Corte Suprema.

Ninguno de los dos alcanzó el respaldo necesario de dos tercios de los presentes: García-Mansilla recibió 51 votos en contra y 20 a favor, mientras que Lijo obtuvo 43 votos negativos, 27 adhesiones y una abstención.

LEER MÁS Axel Kicillof pidió autocrítica en el peronismo y advirtió: "No se puede tachar de traidor al que piensa distinto"

Polémica por el futuro de García-Mansilla en la Corte

El rechazo del pliego de García-Mansilla abre un escenario complejo, ya que el académico había sido designado "en comisión" mediante un decreto del Ejecutivo, lo que podría generar un conflicto institucional sobre su permanencia en el máximo tribunal.

Desde la Casa Rosada insistieron en que su nombramiento sigue vigente hasta el fin de la próxima legislatura, en noviembre, aunque la oposición cuestiona la legalidad de este mecanismo.

LEER MÁS Los grandes laboratorios farmacéuticos aumentaron su facturación en un 255% durante 2024

Cómo se alcanzó el quórum y las divisiones dentro del Senado

Para habilitar el debate, el Frente de Todos (FdT) aportó 32 de sus 34 senadores, a los que se sumaron legisladores de distintos bloques, incluyendo Pablo Blanco (UCR), Martín Lousteau (UCR), Alfredo De Ángeli (PRO), Victoria Huala (PRO) y Francisco Paoltroni (ex libertario).

Llamó la atención la ausencia de varios senadores del PRO y la UCR, quienes habían prometido estar presentes pero finalmente especularon hasta último momento con el quórum.

La sesión fue presidida por Bartolomé Abdala (San Luis), presidente provisional del Senado.

LEER MÁS Está internada, no puede hablar y escribió: «Esta noche me va a violar»

Votación. El pliego de Manuel García-Mansilla fue rechazado por más de dos tercios de los senadores presentes.

Críticas a la falta de mujeres en la Corte Suprema

Uno de los principales cuestionamientos a las nominaciones fue la falta de representación femenina en el máximo tribunal. Guadalupe Tagliaferri (PRO) expresó: "Resulta inadmisible acompañar una Corte Suprema sin mujeres y respaldar a dos candidatos que decidieron pasar por encima de la Constitución nacional".

Además, comparó la situación de Argentina con otros países: "En Estados Unidos, hay cuatro mujeres sobre nueve jueces; en México, cinco sobre 11; en Uruguay, un 60%; y en Chile, el 42%".

Fuertes críticas al nombramiento por decreto

Desde el Frente de Todos, Pablo Bensusán (La Pampa) advirtió sobre los riesgos de este procedimiento: "Si dejamos que esto pase, estamos institucionalizando una vía paralela para designar jueces".

Por su parte, Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), del ala kirchnerista, cuestionó el impacto de esta maniobra en la estabilidad institucional y económica del país: "Qué más inseguridad jurídica que en uno de los poderes del Estado, el 40% esté compuesto por jueces que están a tiro de decreto".

Desde la oposición, Martín Lousteau (UCR) justificó su voto en contra de ambos candidatos: "Creo que esta es la votación más fácil que he tenido como senador. Hay que votar en contra de un mecanismo que le permita al presidente, o cualquier otro, poner jueces a dedo cuando quiera".

Por otro lado, Juan Carlos Romero (Provincias Unidas) defendió la nominación de García-Mansilla y Lijo, y acusó al kirchnerismo de oponerse por conveniencia política: "No hay nada que le venga bien al kirchnerismo. Extrañan el desorden, el caos de 2023, y los pone furiosos de que a alguien le vaya mejor".

Diálogo. José Mayans charla durante el transcurso de la sesión en el Senado (Foto: Maximiliano Luna).

¿Qué pasará ahora?

El rechazo en el Senado obliga al Gobierno a definir una nueva estrategia para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Mientras tanto, García-Mansilla sigue en su cargo "en comisión", lo que promete generar un fuerte debate legal y político en los próximos meses.

En tanto, el oficialismo y la oposición continúan enfrentados por el proceso de designación de jueces, un tema que seguirá siendo clave en la agenda legislativa.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades