26/03/2025

Sucesos

El teléfono de Sabag Montiel en el centro del juicio por el atentado a Cristina Fernández de Kirchner

La manipulación y el análisis del teléfono de Fernando Sabag Montiel será el eje central de la audiencia de esta jornada, que tendrá como protagonistas a dos agentes de la PSA y uno de la PFA.


En una nueva jornada del juicio por el intento de homicidio contra la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido el 1 de septiembre de 2022, el foco de atención recayó sobre el teléfono de Fernando Sabag Montiel, el principal acusado. Este martes, Alejandro Heredia, miembro del Departamento Técnico de Cibercrimen de la Policía Federal, fue citado a declarar como testigo junto a la oficial principal Camila Dafne Seren y el subinspector Pablo Kaplan, ambos del Departamento Técnico de Criminalística de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Los tres intervinieron en el análisis del dispositivo móvil del agresor, un Samsung A-50, cuya manipulación generó controversias y abrió un debate sobre posibles irregularidades en el proceso pericial.
El caso, que involucra también a Brenda Uliarte y Nicolás Gabriel Carrizo como coautores del ataque frustrado, tuvo un giro cuando el celular de Sabag Montiel, recuperado tras su detención en la esquina de Juncal y Uruguay, se convirtió en una pieza clave. Alejandro Heredia fue el primero en intentar acceder al contenido del dispositivo en el juzgado de la jueza María Eugenia Capuchetti, utilizando el sistema Cellebrite UFED. Sin embargo, el intento no prosperó. Ante la falta de resultados, Capuchetti ordenó derivar el teléfono a la Policía de Seguridad Aeroportuaria, donde Seren y Kaplan tomaron intervención. Según el informe técnico, el equipo llegó encendido y mostraba en pantalla la frase "SAMSUNG GALAXY A50-WARNING: CMDLINE PARAMETER". Al intentar un nuevo peritaje, el dispositivo quedó reseteado, lo que desató sospechas sobre el manejo de los peritos.
Este incidente llevó a la jueza Capuchetti a ordenar una investigación para determinar si hubo mal manejo por parte de los especialistas. La causa, derivada a la magistrada María Romilda Servini, concluyó que no se pudieron establecer las razones del reseteo. Dos hipótesis quedaron sobre la mesa: una posible mala labor de los peritos o un fallo en el sistema operativo del teléfono. Sin pruebas concluyentes, Servini decidió sobreseer a Heredia, Seren y Kaplan. Sin embargo, los abogados de la querella, José Manuel Ubeira y Marcos Aldazábal, quienes representan a Cristina Fernández de Kirchner, objetaron el fallo. Ahora, la Sala II de la Cámara Federal porteña revisará el caso en un trámite unipersonal para confirmar o revocar la decisión.

La manipulación y el análisis del teléfono de Fernando Sabag Montiel será el eje central de la audiencia de esta jornada, que tendrá como protagonistas a dos agentes de la PSA y uno de la PFA.

El testimonio de los tres peritos cobra relevancia en un momento del juicio donde el teléfono de Sabag Montiel se posiciona como un elemento crucial. La DATIP (Dirección de Asistencia Técnica e Investigaciones Penales) determinó que todos los intentos por recuperar el contenido del dispositivo fueron infructuosos. Para la querella, este celular podría contener indicios sobre un posible autor intelectual o un financista detrás del atentado. "El teléfono es una pieza fundamental. No podemos descartar que allí estén las claves para entender quiénes estuvieron detrás de este ataque", sostienen los abogados de la exvicepresidenta.
El dictamen pericial ordenado por la fiscal Gabriela Baigún tampoco arrojó resultados positivos. Según los peritos de la fiscalía, se agotaron todas las alternativas tecnológicas planificadas, sin éxito. Criticaron, además, que los especialistas propuestos por la querella no ofrecieron "metodologías diferentes o planes de acción concretos" ante los fracasos iniciales. En contraste, los peritos de la parte damnificada insistieron en que "podrían existir otras metodologías que finalmente terminen rooteando el dispositivo exitosamente". Por su lado, los forenses informáticos de la defensa oficial de Sabag Montiel advirtieron sobre el riesgo de dañar permanentemente el equipo si se persistía con métodos invasivos.
El caso del Samsung A-50 ha generado un cruce de acusaciones entre las partes. Mientras la querella apunta a una posible negligencia o incluso a un encubrimiento, la defensa de los peritos sostiene que el reseteo pudo deberse a un problema técnico imprevisible. Este debate técnico se entrelaza con la gravedad del hecho juzgado: un intento de magnicidio que conmocionó al país y que aún deja preguntas sin respuesta. La actuación de Heredia, Seren y Kaplan en el estrado será clave para esclarecer si el manejo del dispositivo fue adecuado o si, como sospecha la querella, se perdió una oportunidad crucial para avanzar en la investigación.
A medida que el juicio avanza, la expectativa crece en torno a si la Cámara Federal modificará el sobreseimiento de los peritos y ordenará nuevas pericias. Por ahora, el teléfono de Sabag Montiel sigue siendo un enigma, y su contenido, un misterio que podría cambiar el rumbo de una causa que mantiene en vilo a la opinión pública. El desenlace de esta trama técnica y judicial promete ser tan complejo como el propio atentado que busca esclarecer.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades