19/04/2025
Natalia Gadano y José María Carambia confirmaron su apoyo a la Ley de Ficha Limpia y solicitaron a la vicepresidenta Villarruel que convoque a debatir la iniciativa. El proyecto busca impedir que personas condenadas por corrupción puedan ser candidatas a cargos públicos.
El debate sobre la Ley de Ficha Limpia, una de las principales apuestas legislativas del presidente Javier Milei, sumó en las últimas horas un respaldo clave. Los senadores por Santa Cruz, Natalia Gadano y José María Carambia, confirmaron su apoyo al proyecto que impide ser candidato a personas condenadas en segunda instancia por delitos vinculados a la corrupción.
Ambos legisladores también exigieron a la vicepresidenta Victoria Villarruel que convoque a sesión en el Senado la próxima semana para avanzar en el tratamiento.
"Para que no haya malos entendidos, invitamos a todos los senadores a que esta semana se sesione (por la ley de) Ficha Limpia, y a la vicepresidenta de la República Argentina a que convoque a la sesión correspondiente", expresó Carambia a través de un video en redes sociales, que luego fue replicado por Gadano.
El respaldo de Milei y el impacto político
La iniciativa cuenta con el respaldo explícito del presidente Milei, quien prometió su aprobación tras mantener una conversación con la diputada Silvia Lospennato (PRO), una de las principales impulsoras del proyecto.
La posición de Gadano y Carambia era seguida de cerca por el oficialismo, dado que ambos eran señalados como los votos clave para alcanzar el quórum necesario y lograr la aprobación. Al tratarse de una ley de naturaleza electoral, se requiere una mayoría agravada de 37 votos.
El bloque kirchnerista del Senado, con 34 bancas sobre 72, ya adelantó su rechazo, por lo que todo el arco no kirchnerista debe actuar en conjunto para que el proyecto prospere.
Los dos senadores santacruceños responden políticamente al gobernador Claudio Vidal, de origen sindical petrolero. Su peso quedó demostrado cuando dejaron sin quórum una sesión clave para definir autoridades del Senado. Hasta el Viernes Santo se mantenían en silencio sobre Ficha Limpia, hasta que trascendió una orden directa de Vidal.
"Le di instrucción a los dos senadores de votar a favor de Ficha Limpia", aseguró el mandatario provincial, según la periodista Cristina Pérez en LN+.
LEER MÁS Trump inicia su nuevo mandato con baja aprobación y dudas sobre su gestión económica
Clave. Con el aval de Carambia y Gadano, el oficialismo y sus aliados obtienen el quórum necesario para debatir el proyecto en el recinto.
La sesión en suspenso y las internas legislativas
Aunque el apoyo de Carambia y Gadano parece destrabar el panorama, todavía no está garantizada la sesión. Si el proyecto sufre modificaciones en el Senado, deberá volver a Diputados para su ratificación o insistencia con mayoría agravada, lo que podría generar demoras e incluso trabar su aplicación.
Además, algunos senadores del radicalismo y partidos provinciales proponen ampliar el alcance de la norma para incluir delitos como narcotráfico o violencia de género. Esta discusión podría dilatar el consenso necesario.
Desde el entorno de Villarruel indicaron que en la reunión de Labor Parlamentaria del martes se debatirá si se convoca formalmente a sesionar este jueves. "Si el Gobierno se involucra, como parece que está involucrado ahora, seguro se destraba y se debate", afirmaron fuentes del Senado al portal Infobae.
LEER MÁS La iglesia advierte sobre la crisis de los jubilados: "Es una deuda moral de la Argentina"
¿Qué establece el proyecto de Ficha Limpia?
La Ley de Ficha Limpia busca modificar el Código Electoral Nacional para impedir que personas con condenas firmes en segunda instancia por delitos contra la administración pública se postulen a cargos públicos nacionales.
Según la versión aprobada en Diputados, abarca delitos como:
También incluye "todo otro delito doloso contra la administración que conlleve enriquecimiento que sea dispuesto de conformidad con lo establecido en el artículo 36 de la Constitución".
En cuanto a su implementación, se eliminó la llamada "cláusula Petri", y el artículo 1 establece que la inhabilitación aplicará si la condena está confirmada por un órgano judicial superior "hasta su eventual revocación o cumplimiento de la pena correspondiente, y siempre y cuando la confirmación de la condena se produzca con anterioridad al plazo establecido en el artículo 25 del Código Electoral Nacional".
Es decir, hasta 180 días antes de la elección general. Además, el artículo 2 determina que "la Cámara Nacional Electoral llevará un registro público de Ficha Limpia en donde constarán las sentencias dictadas en los términos del artículo 1, sus eventuales revocaciones y los datos identificatorios de las personas alcanzadas por dichas sentencias".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.