18/12/2024

País

Fracaso en la paritaria metalúrgica de la UOM: se pasa a un cuarto intermedio y crece la posibilidad de un paro

En una nueva jornada de negociaciones, las paritarias de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) volvieron a fracasar este martes, dejando sin acuerdo a uno de los sectores clave de la industria argentina. La falta de consenso entre los representantes sindicales y las cámaras empresariales obligó a pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles 26 de diciembre, una decisión que aumenta la tensión en el sector y deja latente la posibilidad de un paro nacional.


Se tensa el conflicto de la UOM

El conflicto radica en las exigencias de los trabajadores metalúrgicos de alcanzar una recomposición salarial que les permita enfrentar la pérdida de poder adquisitivo generada por la inflación. Desde la UOM insisten en la necesidad de un aumento significativo que se ajuste al costo de vida actual, mientras que los empresarios argumentan dificultades financieras y de competitividad como barreras para acceder a las demandas.

El secretario general de la UOM, Abel Furlán, calificó la falta de avances como 'inadmisible' y advirtió que 'si no hay respuestas concretas, las bases nos van a llevar a medidas de fuerza'. El sindicalista subrayó que los trabajadores están dispuestos a tomar las calles si no se logran soluciones antes del próximo encuentro.

Por su parte, las cámaras empresariales solicitaron un mayor margen para analizar las cifras y reiteraron su preocupación por el impacto que un aumento salarial mayor podría tener en las pequeñas y medianas empresas del sector.

Mientras tanto, el clima de incertidumbre se extiende entre los trabajadores, quienes no descartan un paro como último recurso para presionar en las negociaciones. Con las fiestas de fin de año a la vuelta de la esquina, el sector metalúrgico enfrenta un momento crítico, y la fecha del 26 de diciembre será clave para definir el futuro del conflicto.

Analistas advierten que, de no llegar a un acuerdo, el impacto de una medida de fuerza podría ser significativo, no solo en términos económicos sino también políticos, en un contexto de creciente presión inflacionaria y tensiones laborales en distintos sectores del país.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

Policiales

Brutal golpiza al hermano de Sebastián Driussi a la salida de un boliche en Ramos Mejía: está internado

Se trata de Gonzalo Driussi, hermano del delantero de River: ocho "trapitos" lo atacaron a golpes provocándole una doble fractura en el maxilar inferior.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades