14/04/2025
Tras el descubrimiento, la empresa espera percibir 90 millones de dólares en ingresos durante los próximos 5 años.
Durante un acto celebrado en Trelew, el gobernador de la provincia de Chubut, Ignacio Torres, anunció el descubrimiento por parte de la empresa Pan American Energy (PAE) de Gas No Convencional en la cuenca del Golfo San Jorge. "Es un hito histórico que abre la puerta a una nueva etapa en la provincia", sostuvo el mandatario provincial.
Los estudios realizados por PAE sobre la formación geológica D-129 identificaron intervalos productivos de entre 70 y 150 metros de espesor, a menos de 3.500 metros de profundidad, con gas húmedo y condiciones de sobrepresión ideales para su explotación. Este hallazgo llevó a la empresa a solicitar formalmente la reconversión de la concesión convencional, amparada por la Ley Federal de Hidrocarburos 17.319 y el Decreto Nacional N° 1057/24.
LEE MÁS: Detienen al youtuber "caza pedófilos" Brandon Lee y lo acusan por torturas
Así, el Ejecutivo chubutense habilitó a través de un decreto la reconversión del área solicitada por la empresa, junto a un plazo de explotación de 35 años, ampliado en 10 años adicionales dada la magnitud de la inversión, conforme al artículo 35 de la ley mencionada.
El gobernador de Chubut, Ignacio Moroni, junto al CEO de PAE, Marcos Bulgheroni.
Las expectativas alrededor de la "mini" Vaca Muerta, bautizada así por el gobernador chubutense, son muchas. Se estima que la provincia podría percibir ingresos por 90 millones de dólares en los próximos cinco años, además de regalías derivadas de la nueva producción, recursos sumamente importantes para las arcas de la provincia sureña.
"Un tercio de nuestros recursos dependen de las regalías petroleras, y la incertidumbre global, con guerras arancelarias y fluctuaciones del dólar, nos obliga a buscar estabilidad", indicó Torres, quien volvió a resaltar la importancia del descubrimiento para la provincia.
LEE MÁS: Murió el músico Mario "Musha" Carabajal, miembro del reconocido grupo folclórico
De esta manera, el área de Cerro Dragón, perteneciente a la Cuenca de San Jorge, da un giro hacia las prácticas no convencionales y se alinea con el modelo de Vaca Muerta en la provincia de Neuquén. En un contexto donde el barril de petróleo se desplomó por debajo de los 65 dólares, la apuesta de la provincia por expandir la explotación no convencional representa un importante espaldarazo para el sector que aporta recursos indispensables al fisco provincial.
"Lo más importante es no solo ponderar esa experiencia, sino aprender de los errores. La fácil es quejarse, mirar para atrás y hablar de las herencias recibidas. A mí me hubiese encantado asumir la gobernación con un barril a más de 120 dólares y con la cuenca en auge. Sin embargo, me tocó asumir en un contexto muy complicado y en medio de este contexto complicado logramos algo que sí es verdaderamente histórico", sentenció Torres.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.