08/01/2025

novedades

Industria automotriz argentina: producción cayó en 2024, pero cierra con exportaciones en alza

Producción automotriz argentina cayó en 2024: análisis de un año complejo

La Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) presentó el balance anual de la industria automotriz en Argentina. Si bien las cifras muestran una caída del 17,1% en la producción anual, la actividad cerró con algunos indicadores positivos, especialmente en las exportaciones de diciembre.

Producción: cifras de diciembre y 2024 completo

En diciembre de 2024, las automotrices produjeron 38.018 unidades, un 29,2% menos que en noviembre. Sin embargo, el número fue 2,8% superior al de diciembre de 2023.

  • Producción total 2024: 506.571 unidades.
  • Comparación con 2023: -17,1% (610.715 unidades).

Exportaciones: un diciembre con repunte

El perfil exportador de la industria se destacó en diciembre de 2024, con un crecimiento interanual del 22,3%.

  • Exportaciones diciembre: 26.667 unidades.
  • Comparación con noviembre: -17,3% (32.262 unidades).
  • Total exportado en 2024: 314.735 unidades.
  • Comparado con 2023: -3,4% (325.894 unidades).

Ventas a concesionarios: un leve crecimiento anual

Las ventas a concesionarios cerraron el año con un crecimiento del 1,1% respecto a 2023.

  • Ventas en diciembre: 49.462 unidades (+97,3% respecto a diciembre de 2023).
  • Total de 2024: 411.406 unidades.
  • Comparación con 2023: +1,1% (406.940 unidades).

ADEFA: balance y perspectivas para 2025

Martín Zuppi, presidente de ADEFA, destacó el trabajo conjunto con el Gobierno y la cadena de valor para enfrentar los desafíos de 2024. Entre las medidas clave, mencionó:

  • Eliminación del Impuesto PAÍS.
  • Decreto de no pago de retenciones sobre exportaciones incrementales.

Gracias a estas iniciativas, las cifras finales fueron mejores que las proyectadas inicialmente. Además, Zuppi aseguró que la estrategia para 2025 ya está definida, con expectativas de crecimiento del 10% al 15% en los indicadores clave.

Breve análisis del sector en 2024

  1. Impacto de los días hábiles:

    • En diciembre hubo solo 13 días de actividad, lo que influyó en la baja mensual.
  2. Primer semestre complicado:

    • Las inundaciones en Brasil afectaron la producción, con caídas de hasta 40% en junio.
  3. Perfil exportador:

    • A pesar de una caída anual del 3,4%, el crecimiento del 22,3% en diciembre refleja una recuperación hacia fin de año.
  4. Recuperación sostenida:

    • Aunque la producción total fue inferior a 2023, la brecha se fue reduciendo mes a mes gracias a las políticas implementadas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Crisis

Crisis

Una histórica marca de leche despidió a 300 trabajadores en medio de la crisis de Javier Milei

Una de las marcas más famosas de leche echó a 300 personas en medio de la crisis generada por Javier Milei. Cuál es y qué pasó con sus empleados

Subscribite para recibir todas nuestras novedades