27/02/2025
Javier Alonso destacó el trabajo policial y aseguró que la seguridad no depende solo del Ministerio, sino también de factores económicos, educativos y sociales. Además, comparó los índices de criminalidad del Conurbano con otras ciudades de América.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, afirmó que la Policía bonaerense está llevando adelante "un trabajo contundente" en materia de seguridad.
Sin embargo, subrayó que muchos de los problemas delictivos no dependen únicamente de la labor policial, sino que están ligados a "cómo estamos conviviendo, los valores, la educación y un modelo económico".
LEER MÁS Hernán Crespo, cerca de convertirse en el nuevo entrenador de Botafogo
En declaraciones radiales, Alonso abordó la cobertura mediática sobre los homicidios y robos registrados en la provincia en los últimos días y sostuvo que "está perfecto que se cubra" y que "se tiene que hablar de todo".
"Yo no me quejo de eso, pero ¿crees que la Policía y que el Ministerio de Seguridad lo pueden resolver? Hay causas profundas que tienen que ver con cómo estamos conviviendo, con lo que es la vida en sociedad, con los valores, con la educación y con un modelo económico que tiene que ver con un montón de situaciones. La Policía está haciendo un trabajo contundente, no hay zonas liberadas y cada móvil tiene un GPS. Cada municipio sabe en tiempo real adónde está cada patrullero", aseguró el ministro.
Más patrulleros y control territorial
Alonso detalló que actualmente la Policía bonaerense "recorre 665 mil cruces de calles" y que, por primera vez, en un lapso de cuatro horas, transita el 75% del territorio urbano.
"Eso es porque pusimos 5.500 patrulleros en la calle e invertimos un montón de plata, cuando llegamos había 790", resaltó el funcionario, remarcando la importancia de la inversión en equipamiento para combatir la inseguridad.
LEER MÁS Aumenta el subte: ¿Cuánto costará el boleto?
Asimismo, advirtió que la lucha contra el delito "se vuelve efectiva con hechos y con inversión", y criticó las declaraciones de algunos sectores políticos que abogan por soluciones simplistas. "No resolvemos nada con frases del tipo de 'hay que meter bala'", afirmó.
Víctima. Kim Gómez tenía 7 años y fue asesinada esta semana en La Plata.
Comparación con otras ciudades de América
Alonso también analizó la situación delictiva en Buenos Aires en relación con otras metrópolis de la región. En ese sentido, aseguró que el Conurbano Bonaerense presenta tasas criminales más bajas que las registradas en San Pablo (Brasil), Lima (Perú) e incluso Uruguay.
"El mundo está en una situación muy complicada con la violencia", reflexionó el ministro, poniendo el foco en la problemática global de la inseguridad.
Críticas a Nación y el conflicto por los fondos de Seguridad
En otro tramo de la entrevista, Alonso se refirió a la quita de recursos que sufrió la provincia en 2023, lo que, según él, impactó en las políticas de seguridad. "El año pasado nos sacaron 750 mil millones de pesos, que era como se financiaba la política de Seguridad", denunció.
LEER MÁS Horacio Rosatti le tomó juramento a Manuel García Mansilla como juez de la Corte Suprema
Además, recordó que el Gobierno Nacional solicitó patrulleros para reforzar la seguridad en Rosario y que la provincia envió móviles por 90 días. Sin embargo, criticó la judicialización de esta decisión y la reacción en redes sociales del presidente Javier Milei.
"Una senadora de la provincia de Buenos Aires me inicia una causa penal por incumplimiento de funcionario público, el presidente (Javier Milei) que es el jefe de Bullrich, que a su vez es quien me pidió los patrulleros, le da like y lo retwittea en redes sociales. Esto es un desquicio", concluyó Alonso.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.