01/03/2025

Política

Javier Milei abre las sesiones legislativas en medio de polémicas y ausencia de la oposición

El Presidente presentará su plan de gobierno con reformas estructurales y nuevas leyes, mientras enfrenta cuestionamientos por el escándalo cripto y los nombramientos en la Corte Suprema

El Presidente de la Nación, Javier Milei, encabezará este sábado por la noche la apertura de sesiones legislativas en el Congreso Nacional, un evento que se anticipa cargado de anuncios y marcado por la controversia.

Desde las 21, y en cadena nacional, Milei detallará su agenda de reformas y destacará las medidas implementadas en su primer año de gestión.

LEER MÁS Buenos Aires avanza en su plan para traer de regreso la Fórmula 1 y el MotoGP

Se espera que el discurso dure aproximadamente 45 minutos y que tenga como ejes centrales la reducción del Estado, la flexibilización económica y la batalla cultural que el oficialismo impulsa.

La sesión estará atravesada por dos temas polémicos: el escándalo en torno a la criptomoneda $LIBRA y el decreto presidencial que designó a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema sin acuerdo del Senado.

Las reformas estructurales y el ajuste del Estado

Uno de los puntos más relevantes del discurso de Milei será la presentación de 35 proyectos de ley orientados a profundizar su modelo de gobierno.

Entre las iniciativas más destacadas, se encuentran la privatización de empresas estatales como parte de su plan de ajuste del gasto público, la flexibilización laboral para fomentar la contratación y reducir costos para las empresas, y la apertura a la inversión extranjera mediante la eliminación de regulaciones consideradas barreras para el mercado.

Además, el mandatario hará un balance de sus primeros meses de gestión, resaltando la eliminación de subsidios y las políticas implementadas para reducir la inflación.

LEER MÁS Con varios desafíos, Yamandú Orsi asume como Presidente de Uruguay

Seguridad, dólar y la "batalla cultural"

Milei podría referirse a la crisis de inseguridad en el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde los índices delictivos han generado preocupación. También podría realizar anuncios en torno a la cotización del dólar y nuevas medidas en materia económica.

Otro eje central será la llamada "batalla cultural", un concepto recurrente en su discurso político. En este sentido, el presidente podría hacer referencia a sus recientes participaciones en foros internacionales, como el de Davos y la Asamblea de la ONU, donde promovió su visión del liberalismo extremo y el anticomunismo.

Apertura de sesiones. Milei dará su discurso en un contexto de tensión política y ausencias opositoras.

La Corte Suprema y la relación con el Poder Judicial

Se espera la asistencia de Ariel Lijo, quien recientemente fue designado por decreto como miembro de la Corte Suprema. Este gesto simbolizaría la nueva conformación del Máximo Tribunal, junto a Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti.

La relación entre el Poder Ejecutivo y el Judicial será un tema clave del discurso, en medio de los cuestionamientos por la independencia de los poderes y la constitucionalidad de los nombramientos.

LEER MÁS Bolivia: 38 personas murieron tras un choque entre dos autobuses

La ausencia de la oposición en el Congreso

La sesión legislativa se desarrollará con la ausencia de un importante número de legisladores opositores. El bloque de Unión por la Patria ya anunció su retiro, junto con otros espacios políticos, en rechazo a la gestión de Milei.

"La cripto estafa de Milei. Jueces de la Corte nombrados por decreto y sin acuerdo del Senado. Sin Ley de Presupuesto, por segundo año consecutivo. Desfinanciamiento de las provincias argentinas. Facultades delegadas y DNU 70 vigente. Ajuste a las jubilaciones y adultos mayores sin medicamentos. Recortes brutales en educación, salud y discapacidad. Cierre de industrias y pymes. Incumplimiento en el financiamiento de la ciencia y tecnología. Una agenda alejada (y perjudicial) para el pueblo. Un gobierno cada vez más autoritario y violento. Sobran los motivos", expresaron en un comunicado.

El bloque kirchnerista fue el primero en confirmar su ausencia, seguido por los legisladores de Izquierda y Democracia para Siempre. Se estima que la asistencia no superará los 164 legisladores, menos del 50% del total.

Cena en Casa Rosada con los principales funcionarios

Finalizada la apertura de sesiones, Milei se trasladará a la Casa Rosada, donde encabezará una cena en el Salón Eva Perón junto a los principales funcionarios del Gobierno.

Asistirán a la reunión el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Economía, Luis "Toto" Caputo; de Seguridad, Patricia Bullrich; de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; de Defensa, Luis Petri; de Salud, Mario Lugones, y de Capital Humano, Sandra Pettovello.

LEER MÁS El Papa Francisco se recupera tras su crisis respiratoria y pasa una noche estable

También estarán presentes la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el asesor más influyente del mandatario, Santiago Caputo.

Un dato llamativo es que Victoria Villarruel, vicepresidenta de la Nación, no fue invitada a la reunión. Su relación con Milei se ha deteriorado desde mediados de 2024, lo que ha generado especulaciones sobre su futuro político.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades