31/03/2025
La reducción de la inflación y la ampliación de programas sociales contribuyeron a la baja del índice de pobreza en Argentina.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este lunes que la pobreza alcanzó al 38,1% de la población al finalizar 2024.
Este porcentaje representa una notable disminución en comparación con el 52,9% registrado en el primer semestre del mismo año, marcado por una fuerte aceleración inflacionaria. También refleja una mejora respecto al 41,7% reportado para el cierre de 2023.
En cuanto a la indigencia, que mide a quienes no logran cubrir la canasta básica alimentaria, la tasa se ubicó en 8,2% al cierre de 2024, evidenciando una caída en relación con el primer semestre del año y el final del período anterior.
LEER MÁS Dibu Martínez alcanza un nuevo récord con el Aston Villa: 200 partidos como titular
Factores que explican la caída de la pobreza
La reducción en los niveles de pobreza e indigencia estuvo influida por la desaceleración inflacionaria, la recuperación de los ingresos y el fortalecimiento de la asistencia social a través de programas como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar. Distintos estudios privados ya anticipaban esta tendencia.
El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) estimaba que la pobreza cerraría el año entre el 38% y el 39%.
A su vez, un informe de la Universidad Torcuato Di Tella calculó que la pobreza en el semestre julio-diciembre fue del 36,8%. Según este análisis, "la incidencia proyectada se puede descomponer mecánicamente en un promedio ponderado de una tasa de pobreza de 38,8 por ciento para el tercer trimestre de 2024 y de 34,8 por ciento para el cuarto trimestre".
Por su parte, Leopoldo Tornarolli, economista del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (Cedlas) de la Universidad Nacional de La Plata, explicó en redes sociales: "Sabemos entonces que en el tercer trimestre la pobreza fue alrededor de 38,5%. Como los datos de actividad económica fueron mejores en el cuarto que en el tercer trimestre, todo indica que para el segundo semestre la pobreza va a ser menor a 40%, por debajo del 41,7% de cierre de 2023?.
LEER MÁS Leandro Paredes y Camila Galante anunciaron el nacimiento de Lautaro, su tercer hijo
El impacto de la inflación en los ingresos
Durante el primer semestre de 2024, la inflación se aceleró significativamente, alcanzando un ritmo del 4% mensual en mayo. Sin embargo, a lo largo del año, el alza de precios comenzó a desacelerarse, cerrando en diciembre con un incremento del 2,7% mensual.
Este proceso permitió una recuperación parcial del poder adquisitivo, aunque sin compensar totalmente las pérdidas acumuladas.
Antes del cierre del año, un informe de la Secretaría de Capital Humano también reflejaba una caída de la pobreza en el tercer trimestre al 38,9%. El documento vinculaba este descenso con la menor inflación y el refuerzo en la asistencia social.
De esta manera, los últimos datos oficiales reflejan una tendencia a la baja en la pobreza, aunque su nivel sigue siendo elevado en el contexto socioeconómico argentino.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.