19/12/2024

Política

La Corte Suprema implementó un nuevo sistema para agilizar la designación de conjueces

Así se evitaría la paralización de expedientes por falta de mayorías en el máximo tribunal.

En un intento por evitar la paralización de causas en la Corte Suprema de Justicia, el máximo tribunal ha aprobado un nuevo procedimiento que busca agilizar la designación de conjueces ante la imposibilidad de alcanzar las mayorías necesarias para resolver ciertos expedientes. Esta medida tiene como objetivo asegurar que los casos continúen su curso sin retrasos, garantizando el acceso a la justicia de manera oportuna.

LEE MÁS: Messi, a dos años de la coronación en Qatar: "Cada diciembre me viene este recuerdo"

El nuevo mecanismo establece que, cuando no se logren consensos suficientes para completar las mayorías requeridas por el tribunal, se realice de manera ágil el sorteo de conjueces para resolver los casos pendientes. De esta manera, se pretende evitar bloqueos en los procesos judiciales que pudieran generarse por la falta de quórum en el máximo tribunal.

Adicionalmente, se determinó que un mismo conjuez será asignado para casos similares, lo que contribuirá a mantener la coherencia en los fallos y prevenir posibles contradicciones en la jurisprudencia. Esta medida busca evitar variaciones en las decisiones judiciales que puedan surgir de la rotación de conjueces y asegurar la estabilidad en las resoluciones del alto tribunal.


Así se evitaría la paralización de expedientes por falta de mayorías en el máximo tribunal.

En paralelo, la Corte Suprema notificó al Senado y al Poder Ejecutivo que las listas de conjueces han expirado, lo que podría generar dificultades si los presidentes de las cámaras federales no pudieran designar a los conjueces adecuados para determinados casos. Por ello, se espera que ambas instituciones trabajen de manera conjunta para actualizar estas listas y garantizar la disponibilidad de conjueces con la experiencia necesaria.

LEE MÁS: Un fuerte sismo sacudió la provincia de San Juan

Esta nueva medida, diseñada para mejorar la eficiencia y la claridad en la resolución de los casos judiciales, marca un paso importante hacia la optimización de los procesos dentro del sistema judicial argentino.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades