03/02/2025

novedades

La Flecha de Plata de Fangio se vendió por una cifra récord en subasta: 53 millones de dólares

Un pedazo de la historia del automovilismo, vendido al mejor postor

El legendario Mercedes-Benz W 196 R Stromlinienwagen de 1954, el monoplaza con el que Juan Manuel Fangio triunfó en el Gran Premio de Argentina de 1955, fue subastado por la impresionante suma de 53 millones de dólares. La casa de subastas RM Sotheby's organizó el remate, en el que se esperaba que el vehículo alcanzara los 50 millones de euros, pero finalmente superó todas las expectativas.

El W 196 R es una de las piezas más icónicas de la primera era de Mercedes-Benz en la Fórmula 1. Además de la victoria de Fangio, también fue conducido por Stirling Moss, quien logró la vuelta rápida en el Gran Premio de Italia de 1955 antes de abandonar por problemas mecánicos.

Una pieza de colección con historia y exclusividad

El vehículo subastado es el chasis número 00009/54 y es uno de los cuatro ejemplares fabricados. Su nivel de conservación y su historial deportivo lo convirtieron en un objeto de deseo para coleccionistas de todo el mundo. Con esta venta, el W 196 R se convirtió en el segundo auto más caro vendido en una subasta, solo superado por el Mercedes-Benz 300 SLR Uhlenhaut Coupé de 1955, que en 2022 alcanzó los 135 millones de euros.

Además, se posicionó como el auto de Fórmula 1 más caro en ser vendido en un remate, superando a la Ferrari 250 GTO (chasis 539/62), que había ostentado ese título hasta ahora.

Este Mercedes-Benz W 196 R que manejó Fangio podría romper varios récords en subasta

Innovación mecánica y diseño aerodinámico

El Mercedes-Benz W 196 R fue una revolución tecnológica en su época. Se basó en el chasis tubular del W 194 e incorporó una suspensión independiente con barras de torsión y amortiguadores hidráulicos en el eje delantero, mientras que el trasero contaba con un eje oscilante que permitía movimientos independientes en cada lado.

El motor era un 8 cilindros en línea de 2.4 litros, desarrollado a partir de la unión de dos bloques de cuatro cilindros. Contaba con doble árbol de levas, válvulas desmodrómicas, lubricación por cárter seco y un innovador sistema de inyección de combustible de alta presión. Esta mecánica le permitía generar 257 CV, acoplados a una caja de cinco marchas con diferencial de deslizamiento limitado.

En cuanto a diseño, Mercedes-Benz creó dos variantes de carrocería: una con ruedas descubiertas para circuitos como Mónaco, y otra con carenado aerodinámico para pistas de alta velocidad, como Monza. El ejemplar subastado corresponde a esta última versión y conserva el número 16, el mismo que utilizó Stirling Moss en el Gran Premio de Italia de 1955.

Una venta con polémica

Originalmente, este Mercedes-Benz W 196 R había sido donado por la automotriz alemana a un museo, pero la institución decidió subastarlo alegando problemas financieros. La decisión generó controversia en el mundo del automovilismo y entre los fanáticos de Fangio, quienes consideraban que la pieza debería haber permanecido en exhibición pública.

A pesar de la discusión, la subasta se llevó a cabo con éxito, consolidando una vez más el valor histórico y económico de los autos de competencia clásicos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Mundo

Mundo

Tras hablar con Claudia Sheinbaum, Donald Trump suspendió los aranceles a México por un mes

El presidente de los Estados Unidos postergó la implementación de impuestos a los productos del país vecino. Como contrapartida, la mandataria azteca mandará a efectivos del ejército a controlar la frontera.

Memoria y Cenizas

Memoria y Cenizas

Memoria y Cenizas

La dictadura nos quedó muy lejos

Subscribite para recibir todas nuestras novedades