Durante el tradicional lavado de pies a los jubilados del Jueves Santo, la Iglesia Católica Argentina reclamó medidas urgentes para garantizar jubilaciones dignas y el acceso a medicamentos para los adultos mayores, en una fuerte crítica a la política económica aplicada por el gobierno de Javier Milei. 'Queremos reconocer su dignidad, que tengan medicamentos y todo lo que necesitan', reclamaron los organizadores.
Encabezada por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cueva, la ceremonia 'Démosle el dominio político al corazón' fue impulsada por los curas villeros y sacerdotes de barrios populares, que reunió a más de 400 personas, entre ellas religiosas, obispos y seminaristas.
Durante su intervención, García Cueva reclamó por una jubilación que permitiera 'descansar con dignidad tras una vida de trabajo' a los adultos mayores. La Iglesia señaló que los jubilados enfrentan el 'drama de elegir entre comer o comprar medicamentos' debido a haberes insuficientes, una problemática agravada por los recortes en la cobertura de medicamentos del PAMI. Este reclamo se enmarca en un contexto de protestas semanales de jubilados frente al Congreso, donde exigen mejoras en sus ingresos y la restitución de medicamentos gratuitos. La acción de la Iglesia busca visibilizar estas demandas y presionar por soluciones concretas.
La ceremonia organizada por la Iglesia Católica Argentina cuestionó las políticas aplicadas por el gobierno de Javier Milei.
El mensaje también incluyó un llamado a la unidad frente a una 'realidad compleja y desafiante' que afecta a los sectores más vulnerables. Los organizadores destacaron que el descanso digno tiene raíces bíblicas y es un derecho esencial para quienes han trabajado toda su vida. 'Es imposible descansar si no alcanza para alimentarse, tomar medicamentos o tener las comodidades que merece un trabajador', subrayaron.
La postura de la Iglesia no es nueva. En abril de 2024, la Conferencia Episcopal Argentina, tras su 124° Asamblea Plenaria, emitió un comunicado alertando sobre la situación de los jubilados y el cierre de comedores comunitarios, criticando la discontinuidad de políticas sociales.
En esa ocasión, los obispos expresaron que 'desde hace décadas vivimos tiempos difíciles' y que la falta de recursos atenta contra la dignidad humana.
Este pronunciamiento se suma a las críticas de otros sectores, como la Sociedad Argentina de Pediatría y la Asociación Americana de Juristas, que han cuestionado medidas gubernamentales que afectan a los más vulnerables.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.