13/02/2025

Economía

La industria siderúrgica argentina cuestiona los nuevos aranceles de Estados Unidos y defiende su rol como proveedor confiable

La Cámara del Acero dijo compartir la preocupación por el comercio desleal, pero aclaró que la Argentina es un "proveedor confiable".

La Cámara Argentina del Acero expresó su preocupación por la reciente medida adoptada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que establece un arancel adicional del 25% sobre las importaciones de acero y sus derivados. Si bien la industria siderúrgica local reconoció la necesidad de abordar el comercio desleal, destacó que Argentina, como proveedor confiable y complementario para la industria norteamericana, no debería verse afectada por esta decisión.

LEE MÁS: El Gobierno de Santa Cruz creó un proyecto para que los presos trabajen en la obra pública

A través de un comunicado, la entidad explicó que comparte la inquietud de Estados Unidos en torno al comercio desleal, pero remarcó que la relación entre ambos países en el ámbito siderúrgico se caracteriza por una integración productiva mutua. Según señalaron, la industria estadounidense ha solicitado insumos de acero a Argentina, los cuales han sido debidamente autorizados por las autoridades competentes de ese país.

El presidente Trump emitió la Proclamación Presidencial el lunes pasado, que, en el marco de la sección 232, aplica un arancel ad valorem adicional del 25% a todas las importaciones de acero y productos relacionados provenientes de cualquier nación.


La Cámara del Acero dijo compartir la preocupación por el comercio desleal, pero aclaró que la Argentina es un "proveedor confiable".

La Cámara Argentina del Acero subrayó que el país representa solo el 0,20% de la producción mundial de acero, y que la industria nacional ha cumplido estrictamente con las cuotas acordadas. Desde 2018, Argentina tiene una cuota de 180.000 toneladas anuales de productos de acero para exportar a Estados Unidos, y hasta la fecha, ha cumplido con los volúmenes establecidos.

Además, la entidad destacó la creciente preocupación por la sobrecapacidad de producción de acero, especialmente en China, que se ha consolidado como el principal productor y exportador mundial del metal. En este contexto, señaló que la búsqueda de soluciones efectivas debe basarse en el diálogo y la colaboración entre ambas naciones.

Por otro lado, se hizo referencia a la situación económica de Argentina, que ha tenido un déficit comercial crónico con Estados Unidos, una tendencia que solo se revirtió en 2024 debido a la recesión que afectó al país y limitó las importaciones. No obstante, durante el mismo año, las exportaciones argentinas experimentaron un aumento puntual, impulsado por la demanda de productos energéticos por parte de Estados Unidos.

LEE MÁS: Trump y Putin ordenaron negociar la paz "de inmediato" para terminar la guerra en Ucrania

La Cámara expresó su confianza en que el gobierno argentino pueda abrir un canal de diálogo para revisar la medida, con el objetivo de profundizar la integración productiva entre las industrias siderúrgicas de ambos países, generando beneficios para sus economías, el sector privado, los trabajadores y toda la cadena de valor del acero.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

novedades

novedades

Chevrolet Spark EUV: el SUV eléctrico que llegará a Argentina este año

Este SUV compacto y completamente eléctrico, fabricado en China, busca ofrecer una alternativa sustentable y accesible. Si su precio FOB es inferior a 16 mil dólares, podría beneficiarse de la exención de aranceles de importación. Además, se posicionará como una de las cinco novedades que Chevrolet lanzará en Argentina este año.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades