13/02/2025
El ex presidente, enfrentado con el actual mandatario Luis Arce, está acusado por los delitos de trata de personas y estupro. El 27 de enero un tribunal de segunda instancia rechazó su apelación.
La justicia boliviana emitió en las últimas horas una nueva orden de captura en contra del ex presidente Evo Morales (2006-2019), acusado de los delitos de trata de personas y estupro. Esta decisión se tomó después de que la Sala Penal Primera del Tribunal de Justicia de Tarija (sur) rechazara su apelación.
El juez Nelson Rocabado fue el encargado de firmar la orden, la cual instruye a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen proceder con la aprehensión. Esto se da luego de que, el pasado 27 de enero, la Sala Penal Primera del Tribunal de Justicia de Tarija declarara inadmisible el recurso de apelación presentado por Morales, señalando que la resolución no admite ningún otro recurso posterior.
LEER MÁS Pampa Energía lideró la generación eléctrica de Argentina en 2024
El ex mandatario está siendo investigado por la Fiscalía de Tarija debido a su relación en 2016 con Cindy Saraí, quien en ese entonces era menor de edad, y con quien tuvo una hija.
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reiteró que, tras el rechazo de la apelación, se reactiva la orden de aprehensión, la cual debe ser ejecutada por la Policía. Además, mencionó que un fiscal podría intervenir si se requiere realizar un allanamiento.
Bloqueo. Morales se encuentra refugiado en Chapare, ubicado en el departamento de Cochabamba.
El 17 de enero, al no presentarse a declarar por segunda vez, Morales fue declarado en rebeldía por la justicia, lo que confirmó la orden de aprehensión que ya existía desde octubre de 2024. Asimismo, se ordenó el congelamiento de sus cuentas y activos.
Actualmente, el ex Presidente se encuentra refugiado en su bastión político, el Chapare, en el departamento de Cochabamba (centro), donde cuenta con el apoyo de cientos de cocaleros. Estos han advertido que su detención podría desencadenar una convulsión social.
LEER MÁS Según el INDEC, la inflación de enero fue del 2,2%
Frente a esta situación, el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, aseguró el lunes que ya está lista la "orden de operaciones" para llevar a cabo la aprehensión. Sin embargo, se espera el "momento y lugar preciso" para ejecutarla sin provocar enfrentamientos y "evitar la pérdida de vidas humanas".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.