15/12/2023
Para revertir los números negativos que tiene el oficialismo en la Cámara de Senadores, se estuvieron dando negociaciones entre los integrantes de distintas bancas para tener una mayoría frente a Unión por la Patria.
Luego de que la Libertad Avanza se aliara a la UCR, al PRO y a senadores de partidos provinciales para avanzar en el nombramiento de las autoridades de la Cámara de Senadores de la Nación, bloqueando así cualquier intento del bloque de Unión por la Patria por acceder a la presidencia provisional, ahora el oficialismo intenta sellar ese pacto para asegurarse la aprobación de las leyes que vienen prometiendo mandar al Congreso por estos días, en el marco de sesiones extraordinarias.
De este modo, el grupo de "los 39? que logró el oficialismo pasaría a manejarse como un interbloque con el número suficiente para tener una mayoría propia en la cámara que le permita abrir o cerrar el recinto, así como también aprobar o no los proyectos de ley sin que Unión por la Patria se convierte en un escollo para el ajuste y otras medidas poco simpáticas que el Gobierno planea presentar.
Una fuente del bloque del PRO manifestó que, "Si estamos todos juntos, con nuestras diferencias, pero todos juntos, tenemos más chances de frenar al kirchnerismo. Ellos -por la LLA- tienen que saber que nosotros vamos a acompañar, pero también que hay diferencias. Si lo entienden y lo aceptan, hay chances" . Cabe recordar que este bloque cuenta con seis senadores, luego de la dura derrota en las presidenciales y de que se escindiera Juntos por el Cambio como bloque.
Dentro de este grupo, está el bloque de los radicales que buscan un interbloque y los que quieren ir viendo "ley por ley", por lo que mientras no se defina a las autoridades del partido costará aún más poder avanzar en uno u otro sentido. Tampoco ayuda a amalgamar las posturas, que los legisladores que no pertenecen al oficialismo no tengan ni idea de las leyes que se intentarán tratar.
"Hay algunos que quieren el interbloque, otros que preferimos conversar tema por tema. Hoy no sabemos muy bien qué es lo que van a mandar porque ni ellos lo saben. Estamos todos a la espera pero sin detalles entonces avanzar en una idea como esa sería innecesaria. Hay tiempo", explicó un radical más proclive a mantener la autonomía del bloque.
"Si ellos mandan proyectos que significan, por ejemplo, privatizar el Conicet, la educación, nosotros no los vamos a acompañar, por lo que iríamos a una ruptura que sería peor porque no solo implicaría que un grupo de senadores se vaya de un interbloque, sino que expone a los gobernadores de las provincias de esos legisladores", aseguró el legislador.
Un punto que divide es la posibilidad cierta de que el gobierno de Javier Mieli envíe al Congreso un proyecto para que se declare la "emergencia económica" que delegue en el Poder Ejecutivo facultades del Poder Legislativo.
"Hay algunos que pensamos que si lo mandan hay que dárselo porque la verdad es que la situación económica es compleja. Pero con el condicionamiento que, aunque tenga facultades delegadas, mande las cosas al Congreso porque está funcionando y entendiendo que hay temas que nos preocupan", dicen desde otro sector de la UCR.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.